La Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, en su último pleno, rechazó el proyecto de reforma educacional del gobierno y tomó la postura de exigir el rechazo legislativo o el retiro.
Jueves 7 de julio de 2016
En su último pleno realizado este miércoles, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), tomó una postura respecto al proyecto de reforma educacional del gobierno.
Los estudiantes discutieron en torno a si aceptar la “vía parlamentaria” o “incidir” en la reforma, en contraposición con la postura de rechazo legislativo y exigencia de retiro. El 35% de las carreras se posicionó a favor del retiro y rechazo legislativo, un 48% se abstuvo- principalmente por confusión respecto al contenido de la votación- y tan solo un 10% votó a favor de “incidir” en el proyecto.
De acuerdo a los estatutos por los que se rigen los estudiantes de la U. Chile, las abstenciones se suman a la mayoría, por lo que la postura que tomó la FECH fue de retiro de la reforma y rechazo a la vía parlamentaria. Aunque no es definitivo, pues la discusión sigue abierta sobre todo en aquellas carreras en las que se ganó la abstención.
El último pleno FECH no estuvo exento de polémica y profunda discusión política. Las Juventudes Comunistas, Juventudes Socialistas e Izquierda Autónoma, luego de una síntesis muy clara donde la posición de "incidir" fue rechazada por la mayoría de las carreras, comenzaron a lanzar una serie de argumentos para volver a discutir, buscando dilatar una semana más la discusión, desgastando así las asambleas de los estudiantes.
La discusión que se dio fue de todo el pleno FECh versus las “juventudes de gobierno” e Izquierda Autónoma, organizaciones que no querían aceptar poner en síntesis la postura mayoritaria que ha surgido de las asambleas de base. Finalmente, tuvieron que poner en síntesis que los estudiantes de la U. Chile no apoyan la estrategia de incidir en la reforma para obtener algunas “ganadas concretas”, y sí están a favor del rechazo y/o retiro del proyecto.
“Dicen que perderemos un año, ¿pero cuántos años de lucha perderemos si es que sale la reforma que hoy propone el gobierno, que no tiene ningún aporte para el movimiento estudiantil y mantiene el mercado en la educación? Aseguran que estar por el retiro es quedarnos de brazos cruzados, al contrario, es continuar movilizándonos, levantar la lucha hasta el final contra el mercado educativo, es levantar nuestro petitorio a modo de contrapropuesta y, por qué no, contraponer una reforma del movimiento estudiantil. Sólo con lucha y movilización les arrancaremos hasta la más mínima demanda, no con té y cafés con los parlamentarios corruptos ni pidiéndoles por favor que modifiquen tal o cual palabra”, enfatiza Bárbara Brito, concejera FECH e integrante de la agrupación Vencer.