Hoy comienza una nueva reunión de dos días de la FED en la que se espera no hayan cambios sobre las tasas de interés este mes, además de reajustar las proyecciones económicas.
Martes 15 de marzo de 2016
Crédito: Dreamstime.com
La Reserva Federal de Estados Unidos comienza hoy una nueva reunión donde se tomarán decisiones sobre la política monetaria de la entidad y se ajustarán las perspectivas económicas del organismo para la primer economía del mundo.
La reunión que se desarrollará durante los días 15 y 16 de marzo, contará con la presencia de su presidenta Janet Yellen, y se espera que finalice sin modificaciones esta vez para la tasa de interés de EE.UU. debido principalmente al débil crecimiento global.
Igualmente algunos analistas han advertido que la intención del organismo de subir gradualmente las tasas, permanece pero se daría a un ritmo menor de dos o como mucho tres subas en lo que resta del año.
Con respecto a los ajustes de las perspectivas económicas, los economistas han señalado que se espera una rebaja ligada principalmente al impacto de la caída del petróleo y las acciones en enero y la decisión que tomó entonces la FED, de no modificar su política. En contraposición a la gran preocupación que reinaba en aquella reunión por el enlentecimiento de China, las dificultades de la economía norteamericana y los debates sobre una posible recesión global.
Desde el último encuentro de la FED, la inflación estadounidense mostró señales de estabilización. Una lectura que publica la Fed de Dallas subió a 1,9 por ciento, su nivel más cercano a la meta oficial de 2 por ciento en dos años y medio. Y el desempleo, otro aspecto “estructural” quedó en 4,9 por ciento en febrero, cerca del nivel que muchos funcionarios de la FED creen que representa el pleno empleo.
Un dato que impulsa la inflación
Una nueva medición de la inflación estadounidense dio como resultado un repunte en el mes pasado desde mínimos récord. El sondeo de la FED de Nueva York de los consumidores obtuvo como resultado que las expectativas de inflación a un año en el futuro subieron a 2,71 % en febrero, desde el 2,42 % en enero.
La media de las expectativas a tres años subió a 2,62 % el mes pasado, desde un 2,45 % previo.
Pero las mediciones siguen estando cerca del mínimo de la historia del sondeo de la FED, que se realizan a través de Internet a un panel rotativo de 1.200 jefes de hogar y que lo lleva a cabo una organización externa.
Por otro lado, el crecimiento esperado en los salarios a un año repuntó a un 2,5 % en febrero tras caer en los dos meses anteriores, según el sondeo. Las medidas sobre el crecimiento esperado en el ingreso y gasto de los estadounidenses también subieron el mes pasado.
Una nueva suba podría darse en Junio
El Banco Central de EE.UU. y su política monetaria captan la atención de todo el mundo. La la semana su par europeo, el BCE, anunció un aumento la cantidad de activos que compraría y una última rebaja de las tasas de interés. Con un resultado ambiguo, los beneficios del paquete de estímulo se vieron disminuidos, y varios analistas discuten la poca efectividad de las medidas de polític monetaria o también los “límites” de estas medidas para ayudar a repuntar la economía de la zona euro.
En EE.UU. ya se habla de una nueva de tipos de la FED para mediados de año y, dependiendo de los datos económicos, otras después.
"Junio ciertamente parece una posibilidad" para la próxima alza de tipos, dijo el ex presidente de la FED de Mineapolis, Narayana Kocherlakota.