El pasado miércoles, estudiantes organizados en la Agrupación Juvenil Anticapitalista, impulsaron un foro para debatir sobre que le espera a la juventud después de las elecciones con la llegada de Obrador.
Viernes 17 de agosto de 2018
Este miércoles se realizó en la FES Acatlán el foro titulado “Llego AMLO ¿Y ahora qué?”, al cual asistieron alrededor de más de media centena de compañeros estudiantes de diferentes carreras como Comunicación, Sociología, Filosofía, Ciencias Políticas, Ingeniería, Matemáticas Aplicadas a la Computación, entre otras.
En el foro la discusión giró en tres puntos, la situación internacional en la que llega AMLO y si es que significa un respiro para los gobiernos pos neoliberales como lo que fue el kirchnerismo en Argentina, Lula en Brasil, los cuales han sido sustituidos por gobiernos de derecha (que ahora se encuentran fuertemente cuestionados), como Macri y Temer respectivamente, mientras por otra parte, se desarrollará en un contexto de una economía estancada con bajo pronósticos de crecimiento.
En segundo lugar, se discutió alrededor de la situación nacional, mencionando la crisis de legitimidad que continúa desarrollándose en el PRI, junto a la desconfianza en los partidos tradicionales tras diferentes fenómenos abiertos; como fue el #YoSoy132, la lucha magisterial, Ayotzinapa, el gasolinazo y la aprobación de las Reformas Estructurales. En ese marco se abordó la carrera política de AMLO y las contradicciones que tiene el proyecto político de Morena.
Por último, se abordó la situación actual en la que se enfrenta la juventud, desde la exclusión para acceder a las universidades públicas, así como la precarización laboral; con trabajos de más de 8 horas, sin seguridad social ni otras prestaciones. Además, se habló sobre la criminalización a la juventud, la guerra contra el narco, y los fenómenos de descomposición social que trae aparejados como los crímenes de odio y los feminicidios.
Se intercambiaron distintas opiniones sobre los límites del programa obradorista que basa su proyecto en la lucha contra la corrupción, pero que no pretende enfrentar el poder del gran capital concentrado ni oponerse a la subordinación hacia Estados Unidos por parte de México en el marco del gobierno de Trump.
Por último, se planteó la necesidad de que como jóvenes seamos parte de la construcción de una alternativa política claramente de izquierda, que se disponga a defender los intereses de la clase trabajadora y con un programa anticapitalista, que nos permita avanzar poner en la perspectiva la construcción de una nueva sociedad donde la educación, la cultura y el arte sean para todos. De ahí la importancia de organizarnos en los centros de estudio y trabajo.
Próximamente, desde la Agrupación Juvenil Anticapitalista estaremos organizando distintos foros y actividades a las que invitamos a sumarse a los asistentes, muchos de los cuales manifestaron su intención de sumarse a la construcción de este ambicioso proyecto revolucionario.
Te puede interesar: ¿A qué acuerdos llegaron AMLO y los rectores?