Se aproxima la Segunda Vuelta. La dirección de la Federación de Trabajadores de Correos, FETRACORTEL emitió hace unos días un comunicado llamando a votar por Guillier. ¿Qué debemos hacer las y los Trabajadores postales ante tal llamado?
Sábado 9 de diciembre de 2017

Mientras Fuerza de Mayoría (ex NM) despliega todas las formas a su alcance para recaudar votos y el Frente Amplio se definió claramente por Guillier, la burocracia sindical vuelve a manifestarse. La CUT con los partidos del régimen a través de sus dirigentes sindicales, que al grito de "parar a la derecha", desean que los trabajadores aceptemos a Guillier.
El pasado 27 de noviembre la directiva de la FETRACORTEL sin haber discutido en la base de ninguno de los sindicatos que agrupan, dirigentes -que son militantes de la Nueva Mayoría- hablan a nombre de los 4500 trabajadores y trabajadoras postales. ¿Que dicen? Que es el momento de "un gobierno ciudadano, donde la participación no se limite a sufragar" y mediante la participación democrática, generar "un nuevo modelo político-económico-social". Donde se acaben las AFP, la precariedad laboral y se proteja al Correo como empresa. ¿Como hacerlo? Votando este 17, por el ciudadano Guillier.
Resulta paradójico leer a los dirigentes sindicales de Correos hablando sobre sus pretensiones de una sociedad más democrática, donde la participación no se limite a solo sufragar, cuando emite una postura sin discutirla con nadie de sus representados.
En el comunicado, se plantea la necesidad de acabar con las AFP e ir a un nuevo sistema solidario, que garantice pensiones justas. Lo que olvidan los dirigentes es que Guillier ya se pronunció al respecto, y dijo que no acabaría con las AFP. Los propios dirigentes de Correos saben bien esto.
Estos dirigentes nunca plantearon un plan de lucha para derribarlas, tampoco se lo exigieron a la CUT, que no se ha hecho parte de la Coordinadora NO+AFP. La Nueva Mayoría, sea en la FETRACORTEL, o en el Gobierno, ha dado pruebas de sobra de que no darán una batalla seria por una vejez digna para las y los trabajadores. En vez de aprovechar la coyuntura electoral para organizar la fuerza de los casi 5000 trabajadores para debatir democráticamente de cara a las elecciones.
Toda la grandilocuencia del comunicado, que se deshace en frases por "una sociedad mas justa y colectiva" , tiene como fin dos cosas muy prácticas y mundanas: que los Trabajadores postales voten por Guillier, dándole su respaldo, a cambio de que Guillier no olvide la reforma de la Ley postal.
No, los carteros y operadores sabemos bien como se comporta la Nueva Mayoría con los trabajadores. Que bajo el discurso de "diálogo social" con que se orientaron nuestros dirigentes sindicales, al momento de sentarse con el Gobierno y la Gerencia, terminamos con una negociación colectiva que subordinó nuestro sueldo a criterios de productividad y que se negó a desarrollar cualquier movilización de forma seria.
Aprovechando un genuino sentimiento antiderecha entre los trabajadores postales, buscan canalizarlo en dirección a Guillier y ganar así un nuevo período en el Gobierno.
Los trabajadores postales no podemos dejarnos instrumentalizar de esta forma por la política de los empresarios. Para enfrentar a la derecha y derribar las AFP, para que nuestros Sindicatos y Federaciones luchen por nuestros derechos, los trabajadores debemos hacer política. Necesitamos levantar el anticapitalismo de los trabajadores, nuestra fuerza organizada en función de acabar con este sistema de explotación que asegura que un puñado se enriquezca día a día a costa de la miseria de millones, poniendo en pie un Partido de trabajadores revolucionarios, para la emancipación del conjunto de la humanidad.