lid bot

FÚTBOL. FIFA: Messi en manos de funcionarios sin tradición futbolística

La Comisión de Apelación de FIFA aceptó el pedido de AFA y de abogados de Messi: levantaron la sanción. El organismo está integrado por individuos de federaciones como de la remota isla de Guam.

Augusto Dorado

Augusto Dorado @AugustoDorado

Viernes 5 de mayo de 2017

La Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA) anunció esta mañana que levanta las sanciones que se le habían impuesto a Lionel Messi por una falta (insulto al árbitro) ocurrida en el partido ante Chile y que le valió quedar marginado del partido de la Selección Nacional frente a su par de Bolivia. La decisión de la Comisión de Apelación está fundamentada en que no había suficientes elementos para considerar la aplicación del artículo 77 inciso A del Código Disciplinario de FIFA. En consecuencia, quedan sin efecto tanto la suspensión por cuatro fechas como la multa por 10 mil francos suizos que había dictaminado la Comisión Disciplinaria del organismo.

Que la AFA y “Chiqui” Tapia quieran arrogarse el logro y que abogados provenientes de islas paradisíacas sin tradición futbolística sean los funcionarios de FIFA encargados de dar veredicto final, son cuestiones que subyacen al fallo.

“El fallo entendió que FIFA no podía actuar de oficio. Demostramos que el árbitro había entendido los dichos de Messi y no lo informó”, explicó el abogado especializado en Derecho deportivo Ariel Reck. Es decir, el árbitro Sandro Ricci pese a entender los dichos de Messi (el insulto) no los consideró causantes de sanción. Es por eso que los abogados que conforman la Comisión de Apelación de FIFA -Larry Mussenden (Bermuda), Randal F Cunliffe (Guam, una remota isla del Pacífico), Samuel Ram (Islas Fiji) y Christian Andreasen (Islas Feroe)- desistió de sostener la sanción a la figura de Barcelona y del seleccionado argentino y canceló de inmediato el fallo de la Comisión Disciplinaria.

El aspecto más positivo de la noticia es que Messi podrá jugar sin problemas en el próximo compromiso de la Selección, el 31 de Agosto ante Uruguay, cuando todavía está en juego la clasificación –o no-al Mundial de Rusia 2018.

La realidad es que la sanción de FIFA estaba “floja de papeles” y el organismo debió revisar la decisión. Que la AFA y su presidente Claudio “Chiqui” Tapia quieran arrogarse el logro y que abogados provenientes de islas paradisíacas sin tradición futbolística sean los funcionarios de FIFA encargados de dar veredicto final, son cuestiones que subyacen al fallo.

Por el lado del yerno de Hugo Moyano que preside AFA, diversas fuentes que conocen los entretelones de la discusión ante FIFA insinúan que Tapia sobreactuó su papel en la negociación. En cualquier barrio argentino se lo sintetiza con la metáfora “no te peines que en esta foto no salís”.

En cuanto a que decisiones fundamentales como las que hacen a evaluar acciones de los protagonistas (futbolistas, técnicos, árbitros) e impartir justicia respecto a temas disciplinarios esté en manos de miembros de federaciones sin ninguna tradición futbolística, es un elemento de continuidad de la FIFA caída en desgracia de Blatter a esta FIFA dirigida por Gianni Infantino. La arquitectura para diseñar poder al interior del organismo que rige los destinos del fútbol mundial sigue incluyendo otorgar puestos de responsabilidad a dirigentes provenientes de Guam (¿conocía usted esa isla del Pacífico? ¿recuerda su mayor logro futbolístico?) o de Tonga, Islas Caimán, Islas Cook o Samoa Estadounidense, federaciones de las que provienen algunos miembros de la Comisión Disciplinaria de FIFA. Increíble pero real, todo es posible en el mundo FIFA.