×
×
Red Internacional
lid bot

NEGOCIACIONES. FMI: el préstamo será a cambio de una fuerte injerencia en la economía nacional

Se trata de un crédito del tipo “stand by” que, entre otras cosas condiciona el desembolso de dinero al cumplimiento de metas.

Miércoles 9 de mayo de 2018 19:24

Foto Télam

Hoy se conoció que el Gobierno está evaluando solicitar mañana, día en que comienzan las negociaciones al FMI, un tipo de crédito del tipo “stand by”. Se estima que las negociaciones durarán alrededor de seis semanas.

Según expresaron en un comunicado oficial, la Argentina pedirá un “acuerdo financiero stand by de alto acceso”, en el mismo señalaron que “los equipos técnicos están en este momento intercambiando información”. Aclararon que este proceso dura “típicamente cerca de 6 semanas”.

Por el momento no revelaron el monto del préstamo, pero se estima que rondará los U$S 30.000 millones. Las negociaciones comienzan mañana por la mañana en Washington, donde el ministro de Nicolás Dujovne se reunirá por la mañana con David Malpass, subsecretario de asuntos internacionales del Departamento del Tesoro. Mientras que, por la tarde, el ministro se encontrará con la directora gerente del FMI, Crhistine Lagarde, que hoy llegó de Europa.

El programa de crédito “stand by” ya ha sido utilizado por Argentina en el pasado, según la página oficial del organismo se caracteriza por: cubrir deficit financiero no fiscal; desembolso en tramos; desembolso condicionado a cumplimento de metas. Contrario a lo que dijo Marcos Peña en la conferencia de prensa de hoy, si bien aún no han comenzado las negociaciones, el tipo de préstamo que solicita Cambiemos implica mayor ingerencia del FMI en las cuentas del Estado. Sin ir más lejos, el primer crédito de este tipo fué tomado en la década del 50 cuando era ministro de Hacienda Raúl Presbich, quien realizó una devaluación y un ajuste fiscal.

La vuelta del FMI implica un nuevo ajuste a las condiciones de vida de los trabajadores, por esto es necesario rechazar el recurso a este organismo y sus planes, con los que Macri apuesta a tomar respiro para continuar con su plan de vaciamiento nacional en beneficio del empresariado más concentrado, es una tarea de primer orden. Digamos no al FMI. Que la crisis la paguen los capitalistas.

Te puede interesar: Dujovne va a Washington a acordar la sumisión formal al FMI: ¿la historia circular?