×
×
Red Internacional
lid bot

MARCHA 1° DE MAYO. [FOTO-GALERÍA] Dos marchas marcan la jornada del día del trabajador

Las dos marchas que se desarrollaron por las calles de la Alameda marcaron la jornada en medio de fuertes críticas a la directiva de la CUT y un número similar de manifestantes en ambas convocatorias. Dirigentes del PTR afirmaron la necesidad de construir una nueva Central Única de Trabajadores de base, democrática, clasista y combativa.

Elías Ignacio

Elías Ignacio Periodista

Taide Zaror

Taide Zaror Técnico en enfermería

Lunes 1ro de mayo de 2017

En el marco de la discusión y crisis al interior de la Central Unitaria de Trabajadores, la marcha de la CUT y la alternativa convocaron a cerca de 5 mil personas este 1° de mayo. Una de las discusiones principales fue sobre la posibilidad de una nueva central y las estrategias al interior del movimiento No + AFP.

Para el presidente del Sindicato de Komatsu y militante del PTR, Williams Muñoz: “La CUT hoy atraviesa una crisis histórica por haber jugado un rol de vocero del gobierno y no de las demandas de los trabajadores”.

El dirigente señaló que: “Necesitamos una nueva Central Unitaria con democracia desde las bases bajo principios clasistas, combativos y anti capitalistas, así como lo hizo la CUT del año 53. Este proceso es parte de una batalla al interior de los organismos de los trabajadores y no es algo que se resuelva por un rejunte de Federaciones o porque alguien como lo hace el CIUS se auto designe la nueva central”.

Sobre la discusión de pensiones, Muñoz señaló que: ”Nos encontramos en un momento crucial para la lucha contra las pensiones de hambre. La dirección de la Coordinadora No + AFP ha decidido darle una tregua de 6 meses al gobierno sin plantear ninguna medida seria para darle continuidad a las multitudinarias manifestaciones de los últimos meses. Proponemos un paro nacional y un plan de lucha para derribar las AFP y la baja en la edad de jubilación”.

Los bajos salarios

Los salarios fueron otro de los puntos fuertes de la discusión en este 1° de mayo, día internacional de los trabajadores. Chile es uno países con los más bajos sueldos y con mayor concentración de la riqueza. Según la Fundación SOL, 50% de los trabajadores tiene un sueldo inferior a 300 mil pesos y cerca del 70% gana menos de 400 mil.

Para el dirigente del sindicato del Centro Cultural GAM, Simon Bousquet: “Marchamos para exigir un sueldo mínimo acorde al costo de la canasta familiar básica. Es irrisorio que mientras los trabajadores ganen un sueldo que no alcanza para llegar a fin de mes, las principales multinacionales hayan tenido ganancias espectaculares y los militares y carabineros roben por miles de millones”.

Unidad de trabajadores y estudiantes

La Vicepresidenta de la Fech, Bárbara Brito, señaló que: “Creemos necesario construir una juventud anticapitalista y revolucionaria que luche codo a codo junto a los trabajadores para derribar toda la herencia de la dictadura en el trabajo y en la educación, así como en los derechos que nos quitó a las mujeres”.

Los dirigentes del PTR señalaron que el conjunto de estas perspectivas se inscriben en la lucha por levantar una alternativa política de los trabajadores, las mujeres y la juventud. Un partido de trabajadores revolucionarios en Chile, que se plantee impulsar un gobierno de los trabajadores de ruptura con el capitalismo.