×
×
Red Internacional
lid bot

Paro Docente. FOTOGALERÍA: Mas de 50 mil profesores se movilizaron en Valparaíso

Con una contundente asistencia se congregaron este martes en la ciudad puerto más de 50 mil docentes en la segunda semana desde el paro de sus actividades. Junto a estudiantes secundarios, universitarios, trabajadores portuarios y jubilados marcharon por la avenida Argentina llenando el lugar de apoyo y solidaridad en una nueva movilización que remece al país

Insurgente Libertad

Insurgente Libertad Egresado de Derecho

Miércoles 12 de junio de 2019

Miles fueron las y los docentes que este martes recorrieron la Ruta 68 hasta llegar a las afueras del Congreso Nacional en Valparaíso. Más de 50.000 personas se reunieron en una nueva jornada del paro nacional docente que ya va en su segunda semana.

Este hecho, se suma a la marcha que tuvo lugar en Santiago la pasada semana, donde una vez más se demostró la enorme fuerza de las y los docentes, con una movilización que congregó a más de 80.000 personas, sumado a miles que marcharon en distintas ciudades del país.

El paro nacional de profesores ha alcanzado un gran apoyo en el país y también muestras de solidaridad a nivel internacional, mientras que el gobierno de Piñera continúa intransigente ante las demandas y muy debilitado, con una aprobación que solo llega al 28%.

Te puede interesar: ¿Por qué es necesario un paro nacional con millones en las calles?

Al mismo tiempo que las y los docentes marchaban por la ruta 68, los trabajadores portuarios marchaban hacia Avenida Argentina, luego de haber pasado a hacer entrega de una carta en la Intendencia por acuerdos no cumplidos, para llegar finalmente a la manifestación de los profesores con el objeto de dar su apoyo.

Te puede interesar: ¿Por qué es necesario un paro nacional con millones en las calles?

Por un gran paro nacional en solidaridad con profesores y por la unidad de trabajadores y estudiantes

La unidad en las calles de las y los trabajadores, junto a estudiantes secundarios, universitarios y movimientos como No + AFP, de mujeres, federaciones estudiantiles y sindicales, es lo que se necesita tanto para conquistar las legítimas demandas del gremio docente, como también para lograr las distintas reivindicaciones de sectores, y frenar las reformas y ataques que impulsa el gobierno de Piñera.

Necesitamos superar urgentemente la estrategia de “unidad de oposición" de las direcciones de profesores y del movimiento estudiantil ligadas al Frente Amplio y al Partido Comunista que mantiene las luchas divididas, para pasar a unificar las luchas con un pliego único de demandas, con asambleas de coordinación de todos los sectores, por zonas, comunas y a nivel nacional, con delegados y abiertas. Todo esto, junto a un plan de lucha que parta por preparar un gran paro nacional educativo y avanzar al paro nacional para derrotar todas las reformas y ataques de Piñera, de forma independiente al Frente Amplio y la ex Nueva Mayoría.