El conflicto que se desarrolla en la planta de Rawson, desde el 6 de julio pasado, con permanencia y ocupación de la planta en reclamo del cobro de diferencias salariales y quincenas adeudadas, además del pago de la vacaciones y aguinaldo es una batalla más en la historia de esta empresa. Una batalla contra una empresa que ataca a trabajadoras y trabajadores y también contamina el medio ambiente.
Martes 12 de julio de 2022 12:52

El conflicto que se desarrolla en la planta de Rawson, con permanencia y ocupación de la planta por las y los trabajadores en reclamo del cobro de diferencias salariales y quincenas adeudadas, además del pago de la vacaciones y aguinaldo es una batalla más en la historia de esta empresa, que no solo año tras año repite esta extorsión y chantaje contra sus trabajadores, negándoles el salario.
El conflicto en Fyrsa es la manifestación de como los empresarios amparados por los gobiernos de la provincia y de la nación quieren imponer condiciones de superexplotación laboral para maximizar sus ganancias, que como todos sabemos son de alto rendimiento producto de que exportan la mayoría de la producción y así cobran en dólares mientras pagan en pesos salarios que no cubren la canasta básica de pobreza según los datos del INDeC.
Los trabajadores de Fyrsa son parte de los trabajadores pobres que hay en todo el país producto de las políticas que se suceden desde hace más de 4 años gobierno tras gobierno. Lejos de las promesas incumplidas y traicionadas del Frente de Todos, los trabajadores y las trabajadoras de Fyrsa son parte del 35% de pobres que hay en Trelew - Rawson.
No cambia esta realidad ni siquiera que son una de las pocas o la única planta de la alimentación que tiene el 80% de sus trabajadores en planta permanente a diferencia de la mayoría de las plantas como ejemplo Cabo Vírgenes donde el 80% de sus trabajadores son precarios o eventuales.
Recordemos que esta empresa en plena pandemia no pagó salarios y que la lucha de las y los trabajadores de más de dos meses impuso el pago de los salarios y lo mismo sucedió en 2021 donde volvió a no pagar los salarios y luego de más de 80 días de lucha las y los trabajadores lograron conquistar el pago del salario.
Hoy nuevamente las y los trabajadores enfrentan este ataque de la patronal, con la experiencia de las luchas de años anteriores y en un nuevo escenario, donde tras la rebelión obrera y popular de diciembre que derrotó la zonificación minera de Arcioni, de la cual fueron parte, mostró la potencialidad de la unidad y la coordinación en la lucha para ganar.
Rodear de apoyo efectivo esta lucha para que gane
Si la potencialidad de la unidad en las calles que mostró diciembre no fuera suficiente para apoyar esta lucha, que muestra como las y los trabajadores podrían responder al ajuste que impone el acuerdo con el FMI, que ratificó ayer la nueva ministra de economía Silvina Batakis, repitiendo las palabras de Domingo Cavallo del 2001, de que va a respetar el acuerdo con el FMI, para las y los trabajadores, la juventud y el movimiento ambiental es clave rodear de solidaridad ya que Fyrsa no solo ataca a sus trabajadores, sino que ataca el medio ambiente.
No solo por la pesca irracional de los recursos del mar, como el langostino y la merluza, que genera año tras año, por ejemplo, una temporada de zafra más corta del langostino, sino que además Fyrsa como muchas pesqueras contaminan el medio ambiente. Son conocidas las denuncias contra esta empresa por arrojar los efluentes de desechos de langostinos a las cloacas en 2018, y otras empresas que arrojan sus efluentes sin tratamientos en la laguna del CORFO que en 2021 se transformó en Rosa y fue noticia nacional y mundial.
El desafío de coordinar, de poner en pie instancias de coordinación con las y los trabajadores de la planta Puerto Rawson, con las y los trabajadores docentes y estatales atacados por el gobierno, con los movimientos sociales que salen a la calle por trabajo, con la juventud y el movimiento ambiental que lucha en defensa del agua y del territorio es una propuesta que surge de las conclusiones de diciembre y que ponemos a consideración de las y los trabajadores de Fyrsa desde el PTS en el Frente de Izquierda.
Además de desarrollar una gran campaña de solidaridad en la provincia y en todo el país para que la lucha de las y los trabajadores de Fyrsa triunfe. En este sentido, es más necesario que nunca, un paro provincial y un plan de lucha del STIA y la CGT y la CTA para imponer las demandas de las y los trabajadores .

Ariel Iglesias
Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.