7 días llevan en huelga los trabajadores del sindicato N°1 de Lucchetti contra los empresarios de la multinacional NUTRESA. Mejores condiciones de trabajo es lo que piden las 135 familias involucradas en el conflicto.
Viernes 20 de julio de 2018
En lo que va de este segundo gobierno de Sebastián Piñera, se ha hecho evidente en diferentes sentidos el envalentonamiento empresarial. Viene llevando adelante una agenda que ha estado marcada por una clara inclinación a favorecer los intereses de los empresarios, atacando directamente los derechos de las y los trabajadores, como, por ejemplo, con el estatuto laboral juvenil que contiene políticas flexibilizadoras para los empresarios y que aumentan la precarización laboral. Un ataque no solo de los derechistas de Chile Vamos, sino también de partidos políticos de la ex Nueva Mayoría como la Democracia Cristiana (DC), Partido Radical (PR) y el PPD.
En esta línea, se ha comenzado a vivir en distintas localidades del país, la disposición de los empresarios a proteger y aumentar sus ganancias a costa de ataques a los trabajadores, con diversos despidos o modificaciones en las plantas laborales y/o sus condiciones de trabajo, que han implicado en algunos casos el desarrollo de procesos de movilización como huelgas.
Te puede interesar: Estatuto del esclavo juvenil de Piñera
Así es el caso de la huelga que están llevando adelante trabajadores de Lucchetti, que lleva ya siete días silenciada por los medios de comunicación masivos, ocultando la situación que afecta a 135 familias, quienes se encuentran peleando por la mejora de sus condiciones de trabajo.
La intransigencia de NUTRESA, evidencia que a los empresarios poco les importa la vida de sus trabajadores y mucho menos la de sus familias, anteponiendo a éstas sus intereses comerciales. Esto mientras que, en ventas internacionales TMLC registró en el primer semestre, ganancias que alcanzaron los miles de millones de pesos, lo que le permitió aportar al financiamiento del techo de energía solar más grande de una de las empresas de alimentos en Colombia.
En lo que va de esta semana en huelga, destaca la organización para desarrollar diversas acciones con el fin de dar a conocer su lucha. Entre ellas destacan ollas comunes para alimentación diaria, tarreos en las esquinas para sostener la huelga, manifestaciones en el edificio corporativo de TRES MONTES LUCCHETTI, corte de calle Vicuña Mackenna, lienzos y bubuzellas, todo para mostrar que en su lucha, no bajarán los brazos. Parte de los hechos más importantes que han ocurrido en una de las pocas fábricas que quedan de los recordados Cordones Industriales.
A pesar del actuar de la empresa, la moral de las y los trabajadores se mantiene intacta, manifestándose y organizándose día a día para resistir en la calle, a las afuera de la planta, soportando cada desprecio que la empresa les ha hecho. Los trabajadores de Lucchetti en sus rostros muestran que sus reivindicaciones son justas, y tal y como expresan sus lienzos y pancartas, se encuentran cansados de los sueldos indignos.
Esta postura de la empresa, con absoluta indiferencia frente a las demandas de mejores condiciones de trabajo y por lo tanto de vida de las 135 familias, es la misma que viene mostrando el grupo Luksic en Antofagasta, donde despidieron a 19 trabajadores del Ferrocarril Antofagasta-Bolivia (FCAB), cuyas familias se encuentran de igual forma en una gran batalla por la reubicación a sus puestos de trabajo.
Es por esto que se vuelve central que las y los trabajadores y sus familias, junto con otros sectores que rodeen de solidaridad estas luchas, lleven adelante coordinaciones que empujen a la organización de los trabajadores de conjunto que puedan hacer frente a los ataques empresariales y que pongan un alto a las condiciones precarias en que deben desempeñarse, frenando así también los despidos, que se vienen amenazando ya desde varios sectores.
Te puede interesar: El llamado de los trabajadores de FCAB es a unificarse