×
×
Red Internacional
lid bot

Television. Fachos sueltos en la TV

Juana Galarraga @Juana_Galarraga

Sábado 27 de septiembre de 2014

La irrupción mediática del ladrón filmado por el turista canadiense, suscitó un debate entre periodistas y panelistas de la TV. Cuidadosos de no hacer de apología del delito, olvidan la preocupación por la práctica de un periodismo serio y no estigmatizante, cayendo en la apología facistoide de la “mano dura”.

Gastón Aguirre fue entrevistado por Mauro Viale y contó su versión sobre el hecho que lo catapultó a la fama: fue filmado mientras intentaba robar una mochila. La aparición mediática del “motochorro” tiene lugar en un contexto en que famosos, artistas y periodistas desarrollan una cruzada televisiva contra la inseguridad. Ivo Cutzarida y Baby Etchecopar a la vanguardia. Eduardo Feinmann, firme con ellos, como siempre. En segunda línea, Pablo Echarri, Damián de Santo, Rolando Graña y muchos más. Sus dichos contra los delincuentes, por una justicia firme y más policía, han sido replicados hasta el hartazgo en muchos programas de televisión.

Jueves 25. C5N transmitía en vivo desde Radio 10. Etchecopar, sentado junto a Feinmann en la radio, estaba indignado por la entrevista de Viale al motochorro. En su furia, olvidó requisitos elementales para hablar en los medios: “esa arma que tiró al río carga como con diez muertos”, aseguraba. Ningún periodista, ni en la radio ni en el canal, puso en duda sus conjeturas, ni usó el tiempo verbal potencial que permite saber cuándo un periodista habla de cosas no comprobadas. El mensaje debía ser claro: ese chorro había salido con el arma cargada a matar. “¿Qué hubiera pasado si el turista hacía un movimiento en falso, fuera de lo normal? Yo creo que lo mata”, especulaban en la radio. Habría que recomendarles que miren bien el video, porque lo cierto es que el turista canadiense lo filmó, forcejeó, se le escapó y no le entregó ninguna pertenencia.

Más tarde canal 13 transmitía el “Diario de Mariana”. Bajo el título “Un ladrón suelto en la TV”, el debate intentaba responder a la pregunta: ¿Cuándo sirve hacer una entrevista al protagonista de un hecho delictivo? Un sector del panel estaba en contra. ¿Para qué entrevistar a un motochorro? Eso es apología del delito. “Ese tipo es un chorro, ya está demostrado. ¿Qué más tiene para decir?”, afirmaba Luis Bremer. Otro sector cuestionaba o contrario. ¿Por qué no entrevistarlo? “Hay una cosa cool” decía Mercedes Ninci: entrevistamos al Gordo Valor o a Amado Boudou, pero jode que en la tele hable un pibe chorro. Analía Franchín no podía creer que en la puerta del estudio haya habido un patrullero cuidando a Aguirre mientras daba la entrevista: “seguro a la vuelta estaban afanando”. Nadie se hace cargo: Si es necesario que un patrullero custodie a Aguirre, es para evitar que lo linchen como ha sucedido con otros, debido entre varios factores, al fogoneo mediático de la avanzada fascistoide que ellos mismos impulsan. “La gente está cansada y bue…” sostienen.

Eduardo Chaktoura intentó profundizar: estamos discutiendo esto pero no olvidemos que el debate de fondo es la inseguridad, planteó. Acá todos acuerdan, pero su concepto de “fondo” se queda en la punta del iceberg. No importa el chorro, no importa su vida, su procedencia, sus motivos, ni su testimonio. No importan las causas profundas que generan el delito, ni las condiciones de una sociedad basada en la creciente desigualdad que provocan descomposición social en amplios sectores de la población. El debate es “la inseguridad” que tanto han denunciado los famosos afligidos. Las cárceles repletas de pobres no les generan ninguna reflexión. El crecimiento de asentamientos de gente que no tiene nada tampoco. La connivencia y hasta complicidad judicial y policial con el delito, menos. El pibe chorro es un caradura porque sale en la TV. Ivo Cutzarida es un abanderado que dice lo que todos tienen ganas de decir.

Parece que para la tv, el delito siempre tiene cara de pobre, morocho, joven e inmigrante. Nunca es de piel blanca, cara de empresario, ni de funcionario.