×
×
Red Internacional
lid bot

Paro Docente. Facultad de Agronomía: corte en defensa de la educación pública

El pasado miércoles 27 de abril, en Av. San Martín y Nogoyá, docentes, estudiantes y no-docentes autoconvocados de la Facultad de Agronomía realizaron una clase pública en contra al ajuste que el gobierno nacional quiere descargar en los docentes de la UBA.

Tamara Emens Estudiante de Cs Ambientales

Milena Lanvers Estudiante de Cs Ambientales

Viernes 29 de abril de 2016 10:20

Era el mediodía cuando comenzó a escucharse el quejido de las sillas y bancos rozando por los pasillos de la facultad. Docentes, estudiantes y no-docentes comenzaron a dirigirse en la fresca mañana porteña con dirección a Av. San Martín y Nogoyá. Todos los que allí estaban sabían que ante los ataques del gobierno la mejor carta que se puede poner sobre la mesa es la movilización conjunta en defensa de sus derechos.

Entre la gente emergieron banderas y pancartas contra los salarios miseria y en defensa de la educación pública. En ese momento todos en bloque colocaron los pupitres sobre el asfalto y dieron inicio a la clase abierta contra el ajuste del macrismo en las universidades. En un altoparlante resonaba la voz de José María Paruelo, docente de la facultad de Agronomía, quien explicaba su visión de la relación entre el Estado y la educación pública y promovía un apoyo que garantice la dignidad laboral de los docentes y la valorización de la universidad pública. La Izquierda Diario se hizo presente para cubrir este importante paso en la organización de la comunidad académica de las facultades del predio de Agronomía.

Voces de la jornada

Damián, docente de la Facultad de Agronomía, explicó: “somos docentes del grupo auto convocados de la UBA, somos docentes, no docentes y estudiantes. Nos empezamos a reunir a mitad de febrero de este año motivados por la ola de despidos que estaba habiendo y la campaña de difamación de los trabajadores despedidos del sector público. En función de eso decidimos participar en la movilización del 24 de febrero y después nos seguimos reuniendo y nos encontramos que el día de hoy ya somos más de 100. Esta actividad de hoy consiste en defender la universidad pública. Consideramos que la sociedad en su conjunto tiene que saber lo que está pasando y por eso nos pareció bueno una clase publica a la calle”. Por su parte, Julieta, también docente agregó que “el espacio pretende discutir más allá de las cuestiones gremiales, cuestiones de incumbencia de las áreas que aborda la facultad. Esto afecta no solo lo más pragmático que son los salarios, el mantenimiento de las facultades sino que se está discutiendo un modelo de universidad, un modelo de educación y un modelo de ciencias”.

La jornada se extendió hasta las 14:00 horas, manteniéndose un carril de la Av. San Martín interrumpido, mientras los estudiantes que iban saliendo de las facultades se sumaban. Carla, estudiante de Ciencias Ambientales expresó: “entiendo por qué están parando, los apoyo, que les corten el presupuesto es horrible, presupuesto de la Facultad que ya casi ni alcanza para pagar los servicios básicos y que encima estén las aulas en el estado que están tanto las del CBC como las de la Facultad. Hay aulas con agujeros en el piso, en el techo, no me parece que les reduzcan el sueldo y menos en el estado en que tienen que dar clases”. No sólo se hicieron presentes miembros de la comunidad educativa de las facultades de Agronomía, Veterinarias, Económicas y CBC-Sede Paternal, sino también del jardín que tiene su funcionamiento en el predio. Silvina, su directora, explicó a La Izquierda Diario los motivos por los que se movilizaban: “acompañamos a la lucha docente desde nuestro lugar pidiendo los cargos pre-universitarios que desde el 2012 le venimos solicitando a la UBA. Buscamos el salario que corresponda a esos cargos”.

Luego de la charla dictada por José María Paruelo, se abrió el micrófono dando espacio a quien quisiera intervenir. Se hicieron presentes las distintas agrupaciones de las facultades, además de representantes de los sindicatos docentes AGD y ADUBA. Un trabajador no-docente llevó la voz de aquellos que pertenecen al sector autoconvocado, explicando que están en ese espacio porque los gremios no los defienden y manifestó que “esto se tendría que haber hecho hace mucho porque la situación no empezó ahora, viene repitiéndose desde hace varios años. Por lo menos nosotros, los no-docentes, nuestro salario viene perdiendo contra la inflación”.

Tatiana, militante de la Juventud del PTS, nos expresó que “La situación de los docentes no es aislada, sino que se da en un marco generalizado donde el macrismo y los gobiernos del Frente Para la Victoria están implementando un ajuste con miles de despidos y tarifazos. Los estudiantes recientemente salimos a la calle por el boleto estudiantil y hoy mismo, en una semana de paro y clases públicas contra los salarios miseria, el Consejo Superior de la UBA vota un presupuesto para las facultades con un 0% de aumento respecto al 2015. Los estudiantes tenemos que seguir el ejemplo de los docentes y no-docentes autoconvocados, generando espacios de participación para discutir cómo enfrentar el ajuste en marcha y defender la educación pública”.