Entrevistamos a algunas estudiantes que van al XXXI Encuentro Nacional de Mujeres con el único Centro de Estudiantes de la UBA que se organiza para viajar.
Jueves 6 de octubre de 2016 17:04
Las estudiantes que se vienen organizando en la Comisión de Mujer y Diversidad Sexual del CEFyL y vienen actividades previas para la preparación del viaje como el Bar de las mujeres y el festival de la semana pasada, ya entraron en la recta final del viaje al próximo Encuentro Nacional de Mujeres.
Charlamos con algunas de ellas y nos contaron por qué viajan al Encuentro, cuáles son sus expectativas, qué las moviliza y por qué decidieron hacerlo con el Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras (CEFyL).
Primero hablamos con Aldana, estudiante de Filosofía que viaja por primera vez a un Encuentro y le pedimos que nos cuente por qué viajaba: “Viajo porque quiero vivenciar esta experiencia única que se da en nuestro país y escuchar las múltiples voces que se alzan ahí.” Y ante la pregunta de por qué hacerlo con el CEFyL, agregó: “Me parece interesante viajar con el CEFyL porque puedo compartir este fin de semana de debate e intercambio con compañerxs y amigxs de la facultad.”
Por su parte, Carla, estudiante del CBC para la carrera de Filosofía, decía: “Me interesa ir al XXXI Encuentro Nacional de Mujeres porque siempre quise participar en los movimientos de mujeres con el fin de lograr algún cambio en el sentido de todas las opresiones e inferiores condiciones que se encuentra la mujer. Además que en el debate de los talleres, no solo se trata un tema sino varios y eso te permite elegir en cual te sentis mejor y motivada a participar, agregando el hecho de que está dividida en varias comisiones para que todas podamos participar.” Cuando preguntamos por el rol del CEFyL en la organización del viaje, remarcó: “Elegí al CEFyL principalmente porque fueron los que se presentaron en las aulas con el tema y me interesó. Además me sentí cómoda con la gente que me recibió incluso poder compartir ideas previo al viaje te hace sentir más familiarizada. Agradezco tener la oportunidad de viajar y conocer estos casos sobre los problemas de las mujeres, ya que la sociedad en general piensa que ya casi no existen que son casos aislados. Hay que hacer conciencia, y hoy tengo la la oportunidad de vivir la experiencia.”
En el mismo sentido opinó Noelia, estudiante de Historia: “Es mi primer encuentro y aguardo con ansias y expectativas. Como mujer entiendo que para lograr reivindicaciones e igualdad de derechos es de suma importancia la unión de todas a través de la lucha. Espero de este encuentro adquirir nuevas perspectivas y encarar otro tipo de abordajes”.
A la que se sumó Camila, otra estudiante del CBC, que nos decía: "Viajo al Encuentro Nacional de Mujeres para visibilizar los reclamos de un género que lucha por más derechos que contemplen la equidad".
Y finalmente intercambiamos impresiones con Camila, también estudiante de Historia que nos dijo: “Desde hace meses, los y las estudiantes, venimos dando una enorme pelea contra el machismo opresor que opera en nuestra realidad tanto en la Facultad como fuera de ella. Es por eso, que la organización de la Comisión de Mujer y Diversidad Sexual del CEFyL se tornó una tarea no sólo necesaria, sino que imperiosa. Desde allí, fuimos parte de la enorme movilización nacional que consiguió la #LibertadParaBelén (y ahora seguimos luchando por la anulación total de su condena), nos hicimos presentes en el #NiUnaMenos de este año, y seguimos dando una consecuente lucha por la aplicación del Protocolo contra la Violencia de Género. A tan sólo horas de que comience el XXXI Encuentro Nacional de Mujeres, podemos decir, que desde el CEFyL estamos preparados: Llevamos adelante durante un mes entero diversas actividades (dentro del marco del Pre-Encuentro que impulsamos) como el Bar de la Mujer, un un mega festival donde desfilaron distintos artistas, y cientos de Estudiantes hicimos una campaña por obtener tanto el cupo laboral trans, el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, y el imprescindible #NiUnaMenos. Con estas mismas consignas y muchas más, llenas de ansias y fuerza, estamos próximas a viajar como Comisión y como CEFyL al Encuentro Nacional de manera gratuita (dado que como claustro estudiantil pudimos arrancarle al decanato la plata para poder viajar). Vamos a copar las calles de Rosario, y a debatir sobre todas nuestras problemáticas y sobre todas las luchas que tenemos que llevar adelante para derribar al patriarcado. También, lucharemos porque la sede del próximo encuentro sea en la CABA para que nuestras voces se escuchen con más fuerza en todo el país, y para que el vaticano se entere que somos mujeres, que vivas nos queremos, y que para decir #NiUnaMenos, el aborto debe ser legal”.
Y remató: “Lucha del Movimiento de Mujeres nos atraviesa por completo como estudiantes, y sólo si logramos canalizar nuestra bronca e indignación en lucha y organización vamos a poder triunfar. Por eso, llamamos al resto del estudiantado de las facultades a crear Comisiones de Mujer y Diversidad Sexual, como hacemos desde el CEFyL".