×
×
Red Internacional
lid bot

IMPORTANTE PRECEDENTE. Facultad de Rosario imprimirá en Donnelley bajo gestión obrera

Sábado 4 de octubre de 2014

Fotografía: Enfoque Rojo

El viernes 3 de octubre, José Goity, Decano de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) recibió a la Comisión de Mujeres de la fábrica MadyGraf (ex Donnelley) y a la Consejera Estudiantil de la Juventud del PTS, Julia Tessio. El motivo: avanzar en el establecimiento de un convenio de colaboración mutua entre la casa de altos estudios y la fábrica que se encuentra funcionando bajo gestión obrera desde que la empresa norteamericana se retiró de forma ilegal y sorpresiva.

Al finalizar la reunión, Julia Tessio declaró a La Izquierda Diario “Los trabajadores, las trabajadoras y las compañeras de la Comisión de Mujeres de Donnelley son un verdadero ejemplo que se suma al de Cerámica Zanon en Neuquén, que lleva 13 años bajo gestión obrera. Por eso presentamos un proyecto que fue aprobado en el Consejo Directivo para que las ediciones de nuestra Facultad sean impresas allí. De ahí surge esta importante reunión donde el Decano expresó su apoyo a la gestión obrera”.

Goity manifestó que este lunes se presentarán una serie de nuevas ediciones en la Facultad de Humanidades y Artes, y que la intención de la institución es imprimirlas en MadyGraf. La primera de ellas será un libro sobre la historia de la Escuela Constancio C. Vigil, intervenida por la dictadura militar por ser un emblema de los trabajadores, estudiantes y sectores populares de Rosario en los años 70. A partir de esto, se avanzará en el convenio de mutua colaboración entre la Facultad y MadyGraf, una vez finalizados los trámites legales de la cooperativa.

Al respecto, María de los Ángeles, de la Comisión de Mujeres de la ex Donnelley, declaró: “A nosotros la decisión de la Facultad nos abre una posibilidad enorme porque sienta un precedente para avanzar en convenios de este tipo con todas las universidades del país y muestra que crece la solidaridad concreta hacia Donnelley”. Por su parte,Alejandra, también de la Comisión de Mujeres, destacó “El primer texto que el Decano propone imprimir en Donnelley es para nostras un gran orgullo, porque habla de una tradición obrera y popular que la dictadura quiso cortar y nosotros estamos retomando”.

La consejera estudiantil, sostuvo: “Como estudiante y como militante de la Juventud del PTS siento un gran orgullo de que contemos con la presencia de estas compañeras y del paso enorme que estamos dando con este convenio. Es un ejemplo a seguir en todo el país para poner las Universidades al servicio de los trabajadores y el pueblo”.