×
×
Red Internacional
lid bot

Paro Docente. Facultad de psicología: Semana de paro y clases públicas en defensa de la educación pública

Esta semana los docentes de la UBA entraron al paro, sumándose al conflicto educativo que lleva un mes y que enfrenta el techo salarial de parte de Cambiemos y los gobiernos provinciales del FPV/PJ

Jueves 30 de marzo de 2017 12:57

"La terrible inequidad entre aquel que puede ir a una escuela privada versus aquel que tiene que ‘caer’ en la escuela pública" Mauricio Macri.

“Los docentes curran y abusan de sus licencias” Esteban Bullrich.

Cambiemos ha puesto en pie una campaña contra la educación pública, empezando por un miserable aumento para los sueldos docentes, de tan solo un 19%, al igual que lo vienen haciendo los gobernadores del FPV/PJ como en Santa Cruz, y que está en sintonía con el ajuste que recae sobre los trabajadores en todo el país. Sin quedarse de brazos cruzados, los docentes van por la cuarta semana de paro y han salido a las calles con enormes manifestaciones, ganando un gran apoyo popular de importantes sectores de la población, que expresa una enorme bronca ante las políticas del gobierno y su desprecio por la educación pública. Esta pulseada le está generando grandes dolores de cabeza a Macri y Vidal. Saben que si los docentes ganan es un gran ejemplo para el resto de los trabajadores y estudiantes de cómo tenemos que enfrentar el ajuste, es por eso que medios de comunicación, como Clarín, también están en una rabiosa cruzada, deslegitimando la lucha docente con cualquier tipo de argumentos.

A esta pelea se suman los docentes universitarios. Los gremios AGD Y FEDUBA han convocado para esta semana a 72 horas de paro y a realizar clases públicas para confluir en la movilización del próximo 30 de marzo. Nuestros docentes, además de recibir sueldos miserables, cuentan con miles que son incluso ad honorem (trabajan sin recibir remuneración a cambio), entre otras múltiples formas de la precarización de su trabajo.

Pero este ataque no solamente es llevado adelante por la coalición de Cambiemos, todo el arco político patronal aporta su cuota de colaboración con esta política. Veamos: del presupuesto nacional se ha destinado $247 mil millones en intereses de deuda, mientras sólo se destinan $160 mil millones a la educación pública, esto fue votado por Cambiemos, el Frente Renovador, el Frente Para la Victoria/ Partido justicialista y Stolbizer – partido socialista. Es claro que con la plata que se destino para la deuda se podría haber aumentado los sueldos docentes acorde a la canasta familiar y aumentar el presupuesto para la educación.

En psicología avanza el ajuste de la mano de la Decana

En la facultad de Psicología la cosa no viene mejor, pocos saben quién es la Decana, Nelida Cervone, representante del radicalismo en nuestra facultad, fuerza política que hoy gobierna con el PRO en la alianza Cambiemos. Cuenta además en el claustro estudiantil con el apoyo de la agrupación EDI (Franja Morada).
Cervone viene desarrollando una ataque a dos puntas: durante 2016 se aprobó en el Consejo Directivo, la resolución 397/16 que les dio el poder a las autoridades de la facultad de cerrar comisiones y recortar cargos docentes, es decir son agentes directos del ajuste en la facultad, pero además son cierres y recortes que, no casualmente, caen sobre las materias que se oponen a la ideología de nuestra Decana llevando adelante, también, una persecución ideológica. Esto se evidenció cuando se produjo el intento de cesantear a Hérnan Scorofitz (representante de AGD y miembro de la materia “Clínica en la Emergencia” de Manfredi).
También cerraron comisiones y se relevaron de sus cargos a los docentes de una materia obligatoria (y por ende muy concurrida) como es “Psicología, ética y derechos humanos” de Fariña.

Para continuar con el recorte y la persecución, en diciembre se produjo la intervención de la cátedra de Epidemiología, donde en vez de llamar a concurso para reemplazar a la docente que se había jubilado, se impuso a Virginia Samaniego como titular y se borró completamente al plantel docente. Y para ponerle la frutilla a la torta, las autoridades de nuestra facultad recortaron materias de los cursos de verano. Como se ve, la política de la decana no se diferencia en nada con la de Cambiemos a nivel nacional, recorta la educación pública y persigue a las cátedras que tiene otra visión ideológica de la carrera.

¿Alguien vio a la conducción del Centro de estudiantes?

Pero ante esto ¿Qué ha hecho la conducción del centro de estudiantes- dirigida por el impulso? Un frente conformado por las agrupaciones Libres del sur, que a nivel nacional va con Massa, La mella/Patria Grande y El Brote/Proyecto Popular que se encuentran dentro del gran espectro kirchnerista. Este frente que tiene como slogan “juntos por psico” no llamo a ni una sola asamblea y no ha abierto debates en los cursos acerca de todos estos ataques. Ellos, al igual que la decana, son fieles a las fuerzas políticas que representan a nivel nacional que dicen ser opositores al gobierno de Macri pero terminaron votando sus leyes y garantizado la “gobernabilidad”.

Asamblea y clases publica: retomemos el ejemplo del 2016

Desde la Juventud del PTS-Frente de Izquierda durante esta semana venimos desarrollando una campaña por los cursos en apoyo el paro docente donde planteamos que ante este ataque lo mejor es retomar la experiencia del 2016 y apropiarnos de sus lecciones, donde através de las clases públicas pudimos masificar el conflicto y logramos ser 40.000 estudiantes, docentes y no docentes en la calle para pararle la mano al gobierno de Macri.

Tenemos que poner en pie espacios democráticos de base en alianza con los docentes en toda la UBA, como son las asambleas como la que hicieron en el Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras que votaron el apoyo al paro docente. Impulsar el debate en cada curso, para que todos los estudiantes tomemos posición frente a este conflicto.

Creemos que no hay tiempo que perder. El Impulso, conducción del CEP, tiene que convocar de manera urgente a una asamblea, donde podamos debatir y resolver nuestro apoyo a los docentes, para exigir el aumento al presupuesto educativo y defender la educación pública pero también discutir como frenar la avanzada de las autoridades radicales de la facultad.

Nosotros NO caímos en la Educación Pública, la elegimos y por eso tenemos que salir a defenderla con nuestros docentes.