×
×
Red Internacional
lid bot

No más impunidad. Lucia Hiriart: viuda del dictador y símbolo de la impunidad que aún perdura

Durante esta tarde se confirmó el fallecimiento de Lucía Hiriart, viuda del dictador Augusto Pinochet.

Jueves 16 de diciembre de 2021 16:26

Este jueves 16 de diciembre murió a sus 99 años, la viuda del dictador Augusto Pinochet, Lucía Hiriart, quien pasó sus últimos días de vida en su casa junto a su familia. Conocida como "La Vieja", Lucía Hiriart, ha sido el emblema vivo de la impunidad y la injusticia en el país.

Su deterioro de salud se registró en agosto, cuando ingresó al Hospital Militar aquejada de complicaciones respiratorias. La última aparición pública de la fallecida fue en abril de 2020, tras la muerte de Sergio Onofre Jarpa, ex ministro de la Dictadura Militar y fundador de Renovación Nacional. En la instancia, escribió un obituario y lo publicó en El Mercurio, lamentando el deceso de la ex figura de la derecha, quien falleció a causa del coronavirus.

La estratega de Pinochet

Lucía Hiriart ha sido la figura central de los 17 años de la dictadura, más allá de ser pareja y esposa de Augusto Pinochet. En 2013, la periodista y escritora Alejandra Matus lanzó Doña Lucía, la biografía no autorizada de la primera dama de la dictadura.

En el libro, Hiriart es calificada como una “estratega política, la del poder en las sombras”. Esto, por su poder sobre su marido, quien hasta reconoció que su esposa fue una de las personas que más influyó en su decisión de liderar el golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende.

“Ella fue importante para que Pinochet traicionara a sus camaradas”, detalló la comunicadora, destacando que incluso aceptó la muerte, tortura y exilio de familiares.

Asimismo, la periodista hace referencia a la relación con el director de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), el general Manuel Contreras, quienes tenían mucha afinidad. Al respecto, señala que cuando Pinochet sacó a Contreras de su cargo, la primera dama se fue de la casa, dispuesta a terminar su matrimonio.

Malversación de fondos

El caso Riggs es el proceso judicial que se inició en 2004 cuando se descubrió que Augusto Pinochet mantenía US $21 millones en distintas cuentas con diferentes identidades en el Banco Riggs, con sede en Washington.

Tras la investigación, se ordenó el comiso de más de un millón y medio de dólares de los bienes de la familia Pinochet, y de algunas de sus sociedades.

En tanto, la ex líder de CEMA Chile fue investigada por el delito de malversación de caudales públicos debido a que al menos 118 propiedades adquiridas por la fundación habían sido fraudulentamente traspasadas desde el Ministerio de Bienes Nacionales durante la dictadura militar.

Un año después de quedar viuda, el 4 de octubre de 2007, se ordenó su arresto por el Caso Riggs, sin embargo, ese mismo día fue internada en el Hospital Militar. Finalmente, obtuvo la libertad bajo fianza hasta que el proceso fue anulado por la Corte de Apelaciones.

Sus últimos años los pasó en completo hermetismo junto a su familia, mientras varias veces la opinión pública rumoreó sobre su deceso, el que finalmente se confirmó durante esta jornada, pasando a la historia como una de las mujeres más poderosas, duras y controversiales de la política chilena en los años más oscuros de nuestro país.