×
×
Red Internacional
lid bot

Segunda ola. Fallecieron por covid-19 dos docentes de la zona sur del Conurbano

Se trata de Sandra Leguizamón maestra de Esteban Echeverría y Elisa Bechara era directora de la Primaria 77 de Lanús. Los fallecimientos ocurrieron entre lunes y martes, días con mayor cantidad de decesos de toda la pandemia.

Miércoles 28 de abril de 2021 16:37

Todos los días estamos despidiendo a un trabajador de la docencia por causas de covid-19. La situación epidemiológica que estamos atravesando expone la vida de trabajadores, trabajadoras y estudiantes. Las escuelas no están en condiciones para llevar a cabo protocolos suficientes para dar batalla al Covid- 19. Es por eso que venimos viendo desde principio de año como continuamente, el Gobierno Provincial y el Ministerio de Educación, flexibilizan los protocolos para poder meter a los pibes y a las docentes en las aulas, sin tener en cuenta las consecuencias de esto.

Elisa Bechara era directora de la Primaria 77 de Lanús. Su fallecimiento por Covid-19 se conoció este lunes y genero mucha bronca y dolor en la comunidad educativa.

“Lamentamos el fallecimiento de Elisa Bechara, Directora de la EP N°77, enviamos nuestras condolencias a su familia y seres queridos”, expresó en su Facebook el Consejo Escolar de Lanús.

En tanto, la maestra Sandra Leguizamón de Monte Grande y docente de varias escuelas de Esteban Echeverría, falleció por Covid este martes. Tenía 52 años.
Docentes y alumnos de la Secundaria 7, donde fue preceptora, y la Primaria 13, manifestaron su dolor por la muerte de la docente, en redes sociales:

"Despedimos con mucho dolor a esta gran docente y compañera víctima del Covid-19, quien hasta último momento estuvo en la escuela dando lo mejor".

Desde principios de año, los docentes vienen denunciando que los protocolos son inaplicables en muchas escuelas y modalidades. Las escuelas se abrieron con el fin único de obtener rédito político, sin una adaptación y discusión pedagógica obligando a los docentes a trabajar con protocolos ineficientes, tanto para resguardar la salud de estudiantes y docentes, como para el desarrollo de la trayectoria educativa.

Mientras el gobierno nacional, apoyado también por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel kicillof, abrieron una contienda política con Rodríguez Larreta, presencialidad vs virtualidad, en el medio quedan los docentes, estudiantes, y las familias ; utilizan las restricciones y la esencialidad de la educación como lo único discutible. Que sucede con las familias de los miles de pibes que cada día también tienen que salir a trabajar, hacinados en los medios de transporte también exponiéndose . En todo este tiempo que paso desde el inicio de la pandemia no se tomó ninguna medida sería para poder llevar una calidad educativa acorde a las circunstancias, como poder garantizar la conectividad y los dispositivos para estudiantes y docentes; y sobre todo como se garantiza la vacunación masiva para que no tengamos que lamentar mas muertes que podrían ser evitables.

Se hace necesario que se organicen docentes, estudiantes y familias. Que se garantice una educación virtual para todos y todas con todos los medios y dispositivos para que nadie se quede sin la posibilidad de continuar con una educación de calidad. Que cada clase que se dicte presencialmente (cuando las condiciones sanitarias lo permitan) cumplan estrictamente con todos los protocolos necesarios y que exista un plan de vacunación masivo urgente.