Premio Nobel de Literatura en 1997, el dramaturgo, actor, director, escritor, autor, ilustrador, pintor, escenógrafo y activista, murió esta mañana en el hospital Sacco de Milán, donde se encontraba desde hace dos semanas internado por problemas pulmonares.
Jueves 13 de octubre de 2016 11:33
Hijo de un jefe de estación de tren, el dramaturgo había nacido el 24 de marzo de 1926 en Sangiano, un pueblito del lago Mayor, en el norte de Italia. De joven iba a estudiar arquitectura o Bellas Artes. Pero al estallar la Segunda Guerra Mundial, decidió dejar todo para unirse a la resistencia contra Mussolini. Anticonformista, nunca dejó de hacer política, haciendo del teatro un arma de denuncia social y en su visita a Buenos Aires en 1984 provocó la furia de grupos católicos.
Su esposa, la actriz Franca Rame, compañera de toda su vida, fue con quien conformó un binomio intelectual consagrado esencialmente a un teatro político y satírico, con el que narraron los problemas de la sociedad de su tiempo.
creó la organización “Soccorso Rosso Militante” (Militante Socorro Rojo) para proporcionar ayuda a los trabajadores en las luchas de fábrica y militantes afectados por la represión
El dramaturgo y actor italiano Dario Fo se autodefinía como "clown", pero era un maestro del teatro subversivo. Su magistral uso de la sátira para sacar a relucir los vicios del establishment y sus histriónicas actuaciones le granjearon muchos enemigos políticos en casa, pero también la aclamación mundial de la crítica.
Fue distinguido en 1997 con el Nobel de Literatura por emular "a los bufones de la Edad Media".
En 1969 estrenó una de sus obras teatrales más aplaudidas e influyentes, “Mistero Buffo” (1969), en la que aborda algunos pasajes bíblicos al estilo de los juglares medievales. En 1970 presentó otra de sus obras maestras, “Morte accidentale di un anarchico” (1970), en la que rememora la extraña muerte del partisano Giuseppe Pinelli, que en 1969 se precipitó desde una ventana de la Jefatura de Policía de Milán, donde estaba detenido.
Su activismo político fue especialmente relevante en los convulsos Años de Plomo, entre los setenta y los ochenta, cuando creó la organización “Soccorso Rosso Militante” (Militante Socorro Rojo) para proporcionar ayuda a los trabajadores en las luchas de fábrica y militantes afectados por la represión para proporcionar asistencia jurídico, económico y monitoreo de las condiciones de encarcelamiento de los militantes de la izquierda en las cárceles italianas.
En la década de los noventa estrenó “Il papa e la strega” (1990), obra en la que representa a un pontífice autor de una encíclica inverosímil. En la que parodia las posiciones eclesiásticas sobre las droga, el control de la natalidad y con muchísimo peso, crítica las posiciones de las cúpulas de la iglesia frente a la pobreza.
![](IMG/logo/natt.jpg)
Natt Rodriguez Serto
Trabajadora de Prensa