×
×
Red Internacional
lid bot

Tenía 68 años. Falleció David “Coco” Blaustein, reconocido documentalista argentino

El director de cine y guionista argentino falleció hoy a los 68 años en una clínica porteña, tras haber sufrido un ACV. Se va un apasionado por la historia y el presente político del país. La última entrevista de La Izquierda Diario por su filme "Se va a acabar".

Lunes 16 de agosto de 2021 11:54

Este lunes falleció David "Coco" Blaustein, reconocido director de cine, documentalista. Tenía 68 años. Hace cinco días había tenido un accidente cerebro vascular (ACV), del que se intentaba recuperar en una clínica porteña.

Blaustein nació en Buenos Aires en el año 1953. En su larga carrera había dirigido varias películas, convirtiéndose en uno de los más reconocidos documentalistas argentinos. Además, fue director del Museo del Cine entre 2000 y 2008.

"Cazadores de utopías" es una de sus obras más reconocidas, dedicada a la militancia setentista. Fue estrenado el 21 de marzo de 1996.

Luego fue el turno de Botín de guerra, estrenado el 20 de abril de 2000, que tiene como temática la búsqueda de las Abuelas de Plaza de Mayo. Además fue productor en el filme documental Papá Iván (2004), y dirigió Hacer patria (2006), Porotos de soja (2009) y Fragmentos rebelados (2009), donde aborda la vida del cineasta argentino desaparecido Enrique Juárez.

Hace pocos meses estrenó “Se va a acabar”, una historia de la resistencia obrera a la dictadura, codirigida con Andrés Cedrón. Allí cuenta, a través de los testimonios de militantes de esa época e interesantes recursos, la resistencia al Golpe en los lugares de trabajo y gremios.

La Izquierda Diario le realizó una entrevista con motivo de esa película, donde cuenta los motivos de esas elecciones. Además se refiere a su visión del cine en la nueva época de pandemia. "El panorama del mundo audiovisual en Argentina es complejo, difícil. Como es tradicional en el mundo, en el movimiento de mujeres, en el movimiento de derechos humanos, en el mundo de los trabajadores y en el movimiento obrero. Hay una cantidad de hallazgos que tienen que ver exactamente igual con el mundo de la cultura. Es muy impresionante como el mundo del cine, el del teatro y de la música, se adaptaron, no con facilidad porque fue dificultoso, pero se adaptaron a la virtualidad como una forma de seguir generando cultura", dice "Coco".

Te puede interesar: Entrevista. “Se va a acabar”: Historia de la resistencia obrera a la dictadura

Además de realizador, Coco Blaustein fue el conductor del programa radial sobre cine "Manivela", en Radio Nacional. En este espacio, que impulsó desde el 2001 y hasta el presente, se encargó de difundir y analizar las producciones nacionales y latinoamericanas dando un especial apoyo a los nuevos realizadores.

En varias oportunidades entrevistó a los integrantes de Contraimagen a propósito de los estrenos de sus realizaciones "Memoria para reincidentes", "Marx ha vuelto" y "La internacional del fin del mundo".

Una importante pérdida para el cine y la cultura.

Noticia en desarrollo.