×
×
Red Internacional
lid bot

Rock stoner. Falleció Pato Larralde, un referente del heavy metal nacional

Con 55 años, había estado internado por un cuadro de coronavirus y hace dos días sufrió un ataque cerebral. Cantante de heavy metal argentino, fue líder de Los Antiguos y Sauron era sobrino del folclorista José Larralde.

Liliana Vera Ibáñez

Liliana Vera Ibáñez Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia

Lunes 14 de junio de 2021 08:51

Los Antiguos - La Culpa Al Viento - YouTube

“La emoción más vieja y fuerte de la humanidad es el miedo, y la clase de miedo más vieja y fuerte es el miedo a lo desconocido”, es la frase de H.P. Lovecraft que recuerda quien lo leyó alguna vez. En las siestas de verano en su pueblo Huanguelén, Pato Larralde pasaba su adolescencia devorando libros del autor estadounidense, y así aprendía a hacer de lo oculto su mejor aliado. Falleció el domingo por la tarde el último fenómeno de convocatoria de la música pesada argentina.

Sobrino del reconocido folclorista José Larralde, el líder de Los Antiguos y Sauron había sido internado por una complicación en su cuadro de coronavirus. Y, según lo informado por su familia, hace dos días había sufrido un accidente cerebrovascular que desembocó en su muerte.

Comenzó a transitar la escena under rockera junto a su hermano, JB, junto a quien conformaron el grupo Sauron, el nombre lo aportó J. R. R. Tolkien. Con este editaron los discos “El color que cayó del cielo” (2000), Lovecraft prestó palabra por palabra para su letra. Una de sus canciones se llamaba “Mis demonios”, otro apartado que supo inspirarlo: “los rostros son los mismos, son los sin cara”. Lo siguieron discos como “Sobrenatural”, “La Guerra del fuego”, “El último árbol sobre la tierra” y “Los ojos Del Cuadro (Nuestra particular forma de ver las cosas)”.

En las letras, Larralde describía su visión de la inmensidad geográfica de la Argentina, la aridez del NOA, el frío inmenso de la Patagonia, con las influencias de Atahualpa Yupanqui y su tío. La tapa del primer disco de la banda transmitía esa aridez tan típica del género stoner, pero con imágenes bien argentinas como el Tótem de la Huerta, ubicado en el Cerro Kaleuche, cerca del Lago Escondido en Cholila, en plena Patagonia.

Sauron

Fanático de Edgar Allan Poe, J.R.R. Tolkien, HP Lovecraft y de J. H. Rosny. En 2012, se reunió con integrantes de otras bandas metaleras locales como Avernal y Anomalía, David Iapalucci y Sergio Conforti en guitarras, Mow en bajo y Pablo “Huija” Andrés en batería, para darle forma a otro proyecto. Eso fue Los Antiguos. Editaron su primer EP “Simple” en el 2012, que le permitió ganar notoriedad por su sonido stoner y valvular.

Cantantes de heavy metal y de stoner rock con mezcla de sludge, eran algo nuevo de verdad en una escena en la que muchas veces se descansa en la carrera por ver quién se parece más a Black Sabbath como único recurso. No por experimentales o revolucionarios: su lenguaje era, más que nada, el del buen metal old school. Sus temáticas nos hablan sobre el alcohol, extraterrestres/aliens y mucho hincapié en pueblos originarios. Se dieron a conocer en shows chicos de argentina y fechas como Noiseground Festival, encuentros de grupos stoner.

Con el gran crecimiento que tuvieron, en febrero del 2015 empezaron a grabar su segundo disco, Madera prohibida. Si bien el disco es algo corto, no desperdician ni un segundo de música invitándolos a querer cada vez mas, y por supuesto a volver a apretar play una vez concluido el disco.

Larralde relataba que se crió en Huanguelén, un pueblo bonaerense y que sus padres a los 5 o 6 años se fueron a vivir al barrio de Once, frente a los míticos estudios ION, donde se grabaron los discos fundacionales del rock argentino.
Su dieta de estricto rock setentoso lo llevó al hard rock y de ahí al heavy puro. Por 25 años se lo vio, bolso en mano, recorriendo rockerías para dejar discos de una distribuidora.

Te puede interesar: Cultura.Resumen semanal