×
×
Red Internacional
lid bot

México

MURIÓ ORESTES MIÑOSO A LOS 91 AÑOS. Falleció el primer beisbolista negro: el fin de la trayectoria del Cometa Cubano

Murió este domingo Orestes "Minnie" Miñoso, primer beisbolista negro y latino en EE UU, originario de la provincia de Matanzas, Cuba. Tenía noventa y un años de edad.

Raúl Dosta

Raúl Dosta @raul_dosta

Miércoles 4 de marzo de 2015

Foto: sitio Ahora Noticias

Ídolo de los cubanos tanto de la isla como de Miami, en ambos lados se le honró en el salón de la fama del béisbol, galardón que nunca se le dio por parte de la Liga Mayor de Béisbol estadounidense, donde llevó a cabo la más exitosa parte de su carrera.

El deporte del baseball ha tenido un fuerte desarrollo entre la población cubana desde mediados del siglo XIX debido a la cercanía y el dominio del capital estadounidense sobre la isla. El estadio España, donde Orestes diera sus primeros pasos como beisbolista se construyó en 1927.

Debido a prejuicios racistas en la liga cubana, entre 1940 y 1943 no pudo participar en el beisbol organizado por ser de piel negra y jugó en equipos semiprofesionales. Sólo su destacado desempeño como bateador le permitió pasar a los Tigres de Marianao, donde estableció un récord de tripletes aún no superado y ganó diversos títulos de bateo jugando catorce temporadas hasta 1961, año en que el proceso revolucionario hizo que perdiera continuidad la actividad beisbolera.

Convertido en el jugador más popular en Cuba, fue contratado para jugar en la MLB. Los diferentes calendarios de ambas ligas se lo permitían y militó con los Indios de Cleveland en 1948 y de ahí pasó a los Medias Blancas de Chicago en 1951, debutando con un jonrón en su primer turno al bat.

Hoy en día, el béisbol profesional estadounidense no puede concebirse sin jugadores negros y latinos. Las alineaciones de todos los equipos están llenas de dominicanos, portorriqueños, venezolanos y mexicanos, y con la reapertura de relaciones los beisbolistas cubanos podrán participar sin recurrir a la deserción, única manera que tenían para jugar en EE UU.

Ser negro en los años 1940´s era un impedimento en EE UU para la práctica del béisbol profesional, hasta 1947, cuando se permitió a Jackie Robinson, afroamericano, ser el primer deportista negro reclutado por la MLB. Orestes, dos años después, sería el primer negro de origen latino en ser admitido.

Apodado el Cometa Cubano, jugó en Medias Blancas hasta 1964, y ocasionalmente en 1976 (a los 53 años) y hasta en 1980, en una intervención infructuosa, sólo para compartir la hazaña de haber jugado en cinco décadas. Fue seleccionado para nueve Juegos de Estrellas y ganó tres Guantes de Oro.

También pasó por la Liga Mexicana (que al igual que las demás ligas latinoamericanas se clasifican a un nivel inferior a la MLB y equivalen a la categoría AAA estadounidense) y se desempeñó como manager de varios equipos. Esta Liga también le reconoció en su Salón de la Fama, pero en EE UU, seguramente por el prejuicio racial y su procedencia cubana, le han negado tal reconocimiento a pesar de las diversas postulaciones que su equipo ha realizado.

En medio de la campaña de acercamiento a Cuba y los roces en las altas esferas de la política estadounidense, el presidente Obama salió a declarar: “Minnie puede haber sido pasado por alto en el Salón de la Fama durante su vida pero para mí y para generaciones de jóvenes negros y latinos la historia americana por excelencia encarna mucho más de lo que podría hacer una placa”.

Pero más que una placa conmemorativa, hubo un letrero colocado en lo alto del Gran Stadium de la Habana (hoy Estadio Latinoamericano) en la parte más alejada de la caja de bateo, que señalaba su jonrón más largo conectado, más de 500 pies; el letrero decía: POR AQUÍ PASÓ MIÑOSO.