La Corte suprema exige al Gobierno la realización de audiencias públicas por las subas en la tarifa del gas.
Jueves 18 de agosto de 2016 11:36
Con la firma de Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Elena Highton de Nolasco y Horacio Rosatti, la Corte Suprema anuló el aumento del gas para los usuarios residenciales, resolviendo que para fijas las nuevas tarifas que pretende el Poder Ejecutivo, deben realizarse audiencias públicas.
Este fallo ratifica, a su vez, el anterior de la Cámara Federal de La Plata, que avalaba el freno del tarifazo en todo el país. Y se esperaba este pronunciamiento después que la Procuradora General de la Nación también avalara el freno judicial al aumento de tarifas.
La resolución alcanza a los usuarios residenciales, explicitando que, en este caso, "las tarifas deben retrotraerse a los valores vigentes previos al aumento dispuesto por las resoluciones que se invalidan", manteniendo también la vigencia de la tarifa social.
La Corte Suprema anuló el aumento del gas para los usuarios residenciales, resolviendo que para fijas las nuevas tarifas que pretende el Poder Ejecutivo, deben realizarse audiencias públicas
Sin embargo, según este fallo de la Corte Suprema, parte de los ajustes tarifarios continuarán vigentes, aunque no se conocen precisiones aún sobre las cifras.
Días pasados, el ministro Aranguren debió comparecer ante un plenario de comisiones del Congreso para responder a las preguntas de las diputadas y diputados relativas al aumento tarifario. Allí fue fuertemente interpelado por la diputada del PTS/Frente de Izquierda, Myriam Bregman, quien denunció también los despidos de trabajadores en el Ministerio de Energía, que preside Aranguren; como también el accionar del actual ministro cuando era CEO de la multinacional petrolera Shell.
También te puede interesar: Myriam Bregman: “Este tarifazo es ilegítimo”
Como señalaba ayer en su columna, Fernando Rosso, "La Corte estira su decisión afinando su capacidad olfativa, se rumorea que el jueves emitiría un dictamen. El ’periodismo de guerra’ comenzó a ejercer presión sobre los supremos: Joaquín Morales Solá afirmó en su programa Desde el llano que ’si la Corte anula los aumentos habrá una gran conmoción política y económica’. Olvidó decir que si hace lo contrario, también."
A las protestas contra el tarifazo que se expresaron en todo el país y el revés judicial que recibió la medida del gobierno en distintos tribunales, se suma ahora este fallo de la Corte Suprema. Una demostración cabal de que, al menos un sector de las clases dominantes, está advirtiendo al gobierno que su plan económico es endeble y que su propia política presenta "riesgos" de provocar una conmoción social que ninguno de ellos desea que suceda. El problema de las tarifas está dejando en una encerrona al gobierno de Macri, que atraviesa la crisis más importante desde su asunción en diciembre pasado.
Leé el fallo completo de la Corte: