Los expertos revelaron un video inédito a través del cual se evidencia que la policía y ejército registraron todos los movimiento en cámaras del C4

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Domingo 6 de septiembre de 2015
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para el caso Ayotzinapa aseguró que no existe sustento científico para dar por válida la versión de la PGR sobre la presunta incineración de los 43 normalistas en un basurero de Cocula hace 11 meses.
En la entrega del informe "Investigación y Primeras Conclusiones" el GIEI relata que el experto forense José Torero demostró que las condiciones expuestas por la PGR tienen severas inconsistencias que hacen concluir a este grupo de expertos que es imposible que ese fuera el destino de los estudiantes.
"El tiempo requerido para consumir un cuerpo en esas condicionces (con llantas y madera) es entre 90 y 120 minutos (...) Para incinerar a 43 cuerpos ahí requería 30.100 kgs de madera, 13.330 kgs de neumáticos y 60 horas rs de incineración", detalló el abogado Francisco Cox.
Destacó además que los troncos supuestamente utilizados en el basurero de Cocula habrían dejado marcas que durarían meses o años.
VIDEO INÉDITO
Durante la presentación del informe independiente, los expertos revelaron un video inédito a través del cual se evidencia que la policía y ejército registraron todos los movimiento en cámaras del C4.
"Los estudiantes fueron vigilados desde que salieron de Chilpancingo a Iguala. Nunca hubo confusión de quiénes eran", señaló Carlos Marín Beristán, experto del GIEI.
Ello da muestra de que esitió una coordinación de los ataques registrados contra los nomalistas en cada paso que daban, explicaron.
Fue un ataque masivo Hechos no pudieron haber ocurrido sin un nivel de coordinación de autoridades #GIEI #Ayotzinapa pic.twitter.com/uoLv1t1sBP
— Izquierda Diario MX (@LaIzqDiarioMX) septiembre 6, 2015
“Los estudiantes no iban armados, no boicotearon ningún acto político y no atacaron a la población (...) Fue una agresión masiva, que se fue intensificando y que no tenía justificación alguna, afirmaron.
El grupo de expertos, la mayoría extranjeros, afirmaron que autoridades mexicanas les dieron solo un periodo de dos meses más para continuar sus investigaciones, sin embrago los padres y familiares de los normalistas desaparecidos exigen que se les conceda la menos seis meses más.
La versión de los estudiantes sobre hechos de #Ayotzinapa es la más certera, había un quinto autobús: #GIEI pic.twitter.com/Fo6Os6VVf3
— Izquierda Diario MX (@LaIzqDiarioMX) septiembre 6, 2015