×
×
Red Internacional
lid bot

PANDEMIA Y COVID 19. Falta de organización y cancelación de lugares de pruebas COVID19 gratuitas

Se cancelan de última hora lugares donde se iba a hacer prueba gratuita de COVID-19.

Martes 23 de febrero de 2021

Fotografía de @Doncaiman

El 22 de febrero, miles de personas hicieron fila en distintos puntos de la Ciudad de México para acceder a pruebas gratuitas y saber si tienen o no COVID-19.

Este trabajo se estaba haciendo mediante la implementación de macro kioscos en diferentes puntos de la ciudad, pero el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública anunció que se instalarían puntos de pruebas en otras 10 plazas comerciales, tiendas departamentales y 42 farmacias privadas.

A pesar del anuncio de impulsar más de 50 nuevos puntos de test COVID-19, sólo 3 lugares lo hicieron. Los encargados de los lugares dijeron que se les había cancelado de última hora y otros más fueron retrasando la hora de inicio, sin informar al público el desabasto ni la falta de información.

Desde La Izquierda Diario sostenemos que para frenar la cadena de contagio es necesario garantizar, en primer lugar, pruebas masivas y gratuitas para toda la población; los macro quioscos y puntos de testeo, si bien han significado un gran alivio para millones que no tienen los recursos para ir a laboratorios privados, son aun insuficientes para la cantidad de población en riesgo de contagio en el país. Mas si consideramos que millones de trabajadores se vieron obligados durante toda la pandemia a seguir laborando para llevar sustento a sus familias.

Además, proponemos la nacionalización y centralización del sistema de salud público y privado, contemplando en un sistema de salud único y gratuito, bajo la gestión de las y los trabajadores de la salud, todas las clínicas, laboratorios y hospitales, para que nadie lucre con la salud.

Para esto es fundamental la organización de las y los trabajadores de todos los sectores y, sobre todo, del sector salud , con asambleas donde se discutan éstas y otras medidas para enfrentar la pandemia, empezando por la prohibición de los despidos, con licencias pagadas al 100% para quienes deban mantener cuarentena, y plenas condiciones laborales para las y los trabajadores de la salud y para quienes laboran en sectores esenciales.

A la par, es necesario denunciar la acelerada reactivación económica, que lejos de priorizar las vidas obreras, puso por delante las ganancias de los empresarios y exigir la suspensión de toda actividad económica no esencial, cumpliendo las condiciones que mencionamos arriba.

Te puede interesar: Guerra por vacunas, frente a la irracionalidad capitalista anulación de patentes y vacunas para todo el mundo