×
×
Red Internacional
lid bot

Pueblo Mapuche. Familia Luchsinger Mackay manifiesta acuerdo con demanda de Machi Celestino Córdova

Gobierno intenta abrirse paso al diálogo en la Araucanía entre militarización y montajes policiales. Mientras tanto, Machi Celestino Córdova se niega a deponer huelga de hambre.

Viernes 27 de julio de 2018

Por Enzo LW.

Un nuevo debate se ha suscitado en el marco del "conflicto mapuche" luego de que Jorge Andrés Luchsinger Mackay, hijo del matrimonio fallecido, declarara que como familia no se oponen a que se le conceda beneficio carcelario de salida esporádica a Machi mapuche Celestino Córdova con el objetivo de que la autoridad espiritual asista a ceremonia sagrada en su altar "Rewe".

El Machi Celestino Córdoba, autoridad espiritual del pueblo Mapuche, fue condenado a 18 años de cárcel por la muerte del matrimonio Luchsinger Mackay el 2013, luego de un polémico juicio que involucró dudosas pruebas y muchas preguntas aún sin resolver, en un contexto político en el que el Gobierno de Piñera, en su primer periodo, buscaba implantar a toda costa la idea del funcionamiento de grupos terroristas en la Araucanía con el fin de prolongar y profundizar la militarización de la zona.

Celestino Córdova pasó 100 días en huelga de hambre líquida exigiendo su demanda de salida esporádica, y luego de cesar la huelga por avance en el diálogo con el Gobierno, decide retomar en huelga de hambre sólida ante nuevas negativas de poder realizar vital ritual para la espiritualidad Mapuche. El Machi Celestino se encuentra en estado vital grave.

Las declaraciones de Jorge Luchsinger se realizaron luego de que se reuniera el martes pasado el representante de la familia Luchsinger con el lonco Norin y el Ministro de Desarrollo Social Alfredo Moreno, apuntando directamente a la intención de lograr un "Acuerdo Nacional por la Paz en la Araucanía".

El ejecutivo y la derecha tienen opiniones encontradas

Parlamentarios de gobierno, como los RN Miguel Mellado y René Manuel García se manifiestan en contra de que se consideren las palabras de Luchsinger como un atenuante a favor del beneficio para el Machi Celestino, mientras que el Ministerio del Interior ha saludado la ocasión poniendo en agenda un nuevo espacio de dialogo, para avanzar a un encuentro nacional que se estaría preparando para los primeros días de Septiembre. Aún así dejan la decisión en las manos del comité técnico de Gendarmería, quienes deberán decidir en los próximos días si se atiende o no la demanda del Machi.

El peculiar camino al dialogo y la paz: militarización y montajes policiales

Es paradójico que el Gobierno intente generar diálogo e instancias de acuerdo y unidad con el pueblo Mapuche en un contexto de constante de persecución y represión hacia los mismos. El gasto policial por habitante en Arauco es por lo menos 10 veces mayor que en cualquier otra provincia, y se ha hecho evidente la militarización con tecnología de guerra millonaria (presentada hace unos días) y el plan de entrenamiento especial de guerrilla a las fuerzas especiales ("Comando Jungla" en Colombia).

El Gobierno quiere imponer el "Plan Araucanía" inyectando recursos públicos a la economía privada de la zona, a costa de "acuerdos de paz" mediados con pistola y garrote. Y es que no sólo se han preocupado sistemáticamente desde la agenda del gobierno anterior de Piñera de militarizar la Araucanía (sin restar mérito a la Concertación en sus gobiernos), si no que incluso buscan ahora utilizar la causa del Machi Celestino Córdova como herramienta para su "dialogo".

No debemos pasar por alto que la "Unidad de Inteligencia de Servicios Especiales de Carabineros" fue el organismo encargado, luego de pruebas difíciles de probar y relatos inconsistentes de inculpar a Celestino en ésta causa. Misma unidad acusada recientemente por cometer montajes en el "Caso Huracán" que buscó incriminar con pruebas falsas a distintos líderes Mapuche, y que por consecuencia significó la salida del Director General de Carabineros, decenas de generales y la disolución del área de inteligencia de Carabineros, entre otras cosas.

A pesar de que en ésta oportunidad Celestino Córdova mantiene huelga de hambre para cumplir con los mandatos espirituales que la cosmogonía mapuche defiende, hay que destacar que hasta el día de hoy Celestino se declara inocente de los cargos y víctima de montaje de la "Unidad de Inteligencia de Servicios Especiales de Carabineros", cuestión que no parece muy descabellada considerando los sucesos develados el 2017 en "Operación Huracán".