×
×
Red Internacional
lid bot

EMPRESARIADO. Familia Piñera aumenta su riqueza en plena pandemia

La actualización del patrimonio del Presidente Piñera evidencia que desde que inicio su segundo mandato, solo sus fideicomisos, aumentaron un poco mas del 7% pasando de $396.350 millones a $425.535 millones de pesos.

Sábado 3 de abril de 2021

Todos los años la o el Presidente de la República debe realizar una “declaración de interés y patrimonio”, en ella se actualiza el patrimonio que posee el o la mandataria. En este caso el Presidente Piñera actualizó los datos de su fideicomiso, es decir, de la administración de los mandatos especiales que dirigen su cartera de valores.

Tres son las firmas de inversión que administran los fondos de Piñera, en cuatro contratos: BTG Pactual (con quien tiene dos contratos), Moneda Asset y Altis. De ellas BTG y Moneda tienen instrucción de invertir en activos locales e internacionales con tope de inversión, mientras que Altis debe hacerlo solo en el ámbito internacional sin tope de inversión. Según la nueva actualización de estos fideicomisos, durante el 2020, la rentabilidad de la gestión de los negocios administrados por estas, subió en un 2.3%, o sea, $10 mil millones de pesos más en relación a la presentada el año anterior, por lo que en un año de pandemia Piñera sumó $425.535 millones de pesos a su riqueza. Agregar que antes de iniciar su nuevo mandato, Piñera entregó a estos fideicomisos un monto de $396.350 millones, por lo que hoy tiene casi $30 mil millones adicionales.

En un escenario donde la llegada del covid a Chile ha devenido en una crisis política, económica y sanitaria, que hoy tiene al país con índices históricos de contagio, muerte y ocupación de camas, con críticas internacionales por el manejo de la pandemia, con altos índices de cesantía, con un importante aumento de campamentos, a lo que se suman los efectos de la revuelta social del 2019, Piñera aumenta su riqueza a destajo. Hay que recordar que estos fideicomisos son sólo una porción de la riqueza, ya que parte de su fortuna está a nombre de su esposa, sus cuatro hijos, y otras administradoras como Odisea Inversiones u Office familiar. Según el ranking de Forbes, la fortuna de la familia Piñera a aumentado sostenidamente desde el 2010: de 2,2 mil millones de dólares hasta los 3 mil millones de dólares hoy día. Es tan irrisoria su fortuna que seria descabellada compararla con el salario mensual ($450.000 pesos o menos) que recibió el 2019, según Fundación Sol, cerca del 50,1% de los trabajadores en Chile de jornada completa (45 horas semanales).

A este escenario se le suma el conflicto abierto por el caso de la cadena de casinos Enjoy al saberse que dos de estas administradoras (BTG y Moneda) invirtieron en la cadena de casinos Enjoy, y que la empresa fue beneficiada por la Superintendencia de Casinos con el decreto 77 firmado por Piñera y el Ministro de Hacienda.

Te puede interesar: «Ya nadie les cree: gobierno salió a negar relación de Piñera con casinos Enjoy»

Mientras el empresariado se enriquece en un escenario de enfermedad, muerte y cesantía, los costos de esta pandemia la siguen pagando las y los trabajadores con sus propios fondos, ya sea con el uso del seguro de cesantía o con el retiro porcentual de los fondos de las AFP. Desde el Partido de Trabajadores/as Revolucionarios/as (PTR) creemos que la crisis no la debe pagar el pueblo trabajador, por lo que se vuelve imperioso aplicar 5 medidas urgentes para hacer frente a la situación sanitaria y económica:

1) Ingreso universal de emergencia para desempleados, trabajadores informales y dueñas de casa de $550.000.

2) Prohibición inmediata de los despidos y suspensiones, asegurando el pago íntegro del salario que para nosotros/as no debe ser inferior a $550.000 bajo cualquier circunstancia, incluso en todos los lugares que cierren por cuarentena se debe garantizar ingreso no inferior a $550.000 a cada trabajador. Creación de Comités de Higiene y Seguridad en cada lugar de trabajo para decidir la suspensión de labores no esenciales o readecuación (...)

3) Unificación del sistema sanitario privado con el público, nacionalizando clínicas y laboratorios privados que lucran con la salud y la vida de las personas, para poner toda la infraestructura al servicio de combatir la pandemia, bajo control de sus trabajadores/as, las comunidades científicas y usuarios. Sueldos dignos y contratación inmediata de personal bajo condiciones dignas. Es necesario un plan de trazabilidad, seguimiento y aislamiento para controlar la pandemia. Vamos por un sistema de salud público y gratuito, financiado en base a la renacionalización de los recursos naturales bajo control de trabajadores.

4) Fin al toque de queda y de militarización. Derogación de las leyes represivas y libertad a los presos de la revuelta. ¡La represión no es la cura!

5) Impuesto extraordinario a las grandes fortunas, bancos y empresas mineras para financiar el plan de emergencia.

Te puede interesar: 5 medidas urgentes ante la crítica situación sanitaria y económica: ¡Que la crisis no la pague el pueblo trabajador!