Daniela, Cristian, David, Roberto y Facundo llevan veinte días como presos políticos de Milei y Bullrich. La Cámara de Apelaciones debe resolver si los libera, como ya pasó con los otros 28 que el fiscal Stornelli acusó sin pruebas. Aquí la historia de Facundo Gómez en la voz de su hermana Micaela. “La gente tiene que empezar a salir a la calle, esto ya no da para más”, dice mientras lo espera afuera junto a toda la familia.

Daniel Satur @saturnetroc
Martes 2 de julio de 2024 15:16

Micaela y Elena, hermana y madre de Facundo Gómez | Foto Prensa Ademys
“Sabemos quiénes nos gobiernan y no es algo que nos sorprenda el hecho de la represión. Pero cuando te toca así de cerca es diferente. Por un lado no sorprende, pero por otro no podemos creerlo. No sé cómo definirlo. Lo ves en las noticias y decís ‘qué terrible’, pero no lo terminás de entender hasta que te pasa. Ellos quieren que la gente tenga miedo de salir a marchar y reclamar, pero aunque tengamos miedo no vamos a parar”, dice a La Izquierda Diario Micaela Gómez. Su hermano Facundo lleva veinte días preso. Es uno de los detenidos el 12 de junio en el marco de la represión en las inmediaciones del Congreso nacional.
Aquel día las fuerzas represivas federales y porteñas recibieron órdenes de infiltrar provocadores, reprimir sin filtro y salir a cazar gente. Cientos de personas heridas, decenas de detenidas y el intento de “liberar” una plaza colmada para evitar que se escuchara el repudio popular a la Ley Bases.
La campaña internacional impulsada por organizaciones de derechos humanos, sindicales, sociales, culturales y políticas logró la liberación de gran parte de las y los detenidos, desnudando la causa penal armada por el fiscal Carlos Stornelli a pedido de Patricia Bullrich. Pero el expediente no se cerró y siguen tras las rejas Daniela Calarco Arredondo, Cristian Valiente, David Sica, Roberto de la Cruz Gómez y Facundo, el hermano de Micaela. El reclamo por su libertad inmediata no cesa, así como el del cierre total de ese expediente de clara persecución política.
Te puede interesar: La delirante detención de cinco personas por manifestarse
Te puede interesar: La delirante detención de cinco personas por manifestarse
Posibles novedades
Seis días después de la represión y las detenciones, la jueza federal María Servini liberó a 28 de los 33 detenidos a los que el fiscal Stornelli había acusado de graves delitos contra el orden constitucional. En un fallo lapidario, dijo que el fiscal acusaba sin tener evidencias y que usó como únicos “testimonios” los de los propios efectivos que realizaron las detenciones. Sin embargo, la jueza le dio un changüí al fiscal (y a la ministra), al dejar a cinco imputados con prisión preventiva (usando esas mismas “pruebas” y “testimonios”).
Tras el fallo de Servini, las defensas de los 33 imputados presentaron recursos ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal. Además de la libertad de los cinco, en todos los casos se pide el desprocesamiento y el cierre definitivo del expediente.
Stornelli también apeló, obviamente en sentido opuesto. El fiscal ahora le pide a la Cámara que ordene la vuelta a prisión de 7 de los 28 liberados. Sin decirlo, al no apelar por los otros 21 el propio funcionario reconoce que aquellas “pruebas” que quiso camuflar de “contundentes” en verdad eran insostenibles. En su apelación, además, no presentó ninguna nueva evidencia que justifique lo que pide.
Según los tiempos procesales, este martes se cumple el plazo para presentaciones de las partes ante la Cámara, que ahora deberá resolver los diferentes recursos. Todas las apelaciones recayeron en la Sala 2, integrada por los camaristas Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico.
¿Cuáles son las pruebas que tiene Stornelli (y que convalidó Servini) para mantener a cinco personas presas sin evidencias ni más testimonios que los policiales? Esas personas, además de cargar con la misma inocencia que las otras 28, llevan veinte días sufriendo un ataque del Estado tan violento como inesperado. Sica ni siquiera había ido a la movilización. Y aún quienes sí fueron a manifestarse, jamás pensaron que iban a pasar por esto.
Te puede interesar: Conocé el prontuario de Carlos Stornelli, el fiscal que arma causas a pedido de Bullrich y Milei
Te puede interesar: Conocé el prontuario de Carlos Stornelli, el fiscal que arma causas a pedido de Bullrich y Milei
A Facundo la Policía Federal le dio varias trompadas en el estómago para que no pudiera gritar su nombre cuando le preguntó un fotógrafo (a quien poco antes la Policía le rompió su cámara a golpes). Como ya se informó, a Colarco Arredondo la extorsionaron en Comodoro Py, “ofreciéndole” su libertad a cambio de declararse culpable y pagar $ 500 mil. Y también se hizo público que en el penal de Ezeiza a varios les tiraron gas pimienta tras obligarlos a desnudarse para registrar sus ingresos. Torturas acompañadas de amenazas, todo penado por la legislación nacional e internacional. Dato no menor: desde el 10 de diciembre el Servicio Penitenciario Federal funciona bajo la órbita del Ministerio de Seguridad.
Bullrich es responsable política de esas torturas y vejaciones. ¿Qué duda cabe? Pero además ella está a la cabeza de todo este entramado político-policial-judicial. El miércoles 12 de junio quisieron “vaciar” la Plaza Congreso a como diera lugar, para que el Senado legalizara los deseos nada mimosos del gatito del poder sin que volara una mosca. Éstas son las consecuencias. Y de esto hablamos con Micaela Gómez, la hermana de Facundo.
Una hora y media después me llegó un mensaje de él diciéndome “me están llevando preso”. Yo estaba en casa, acostada en la cama con mis dos hijos chiquitos. Me desesperé, empecé a llamar a toda la familia y a contactarme con organizaciones que publicaban números en caso de detenciones.
Desde ahí pudo mandarle un mensaje a mi mamá. Antes de quedarse sin batería le dijo que le iban a tomar declaración y que seguro de ahí lo largarían. Un amigo fue hasta allá para esperarlo. Estuvo cuatro horas sin novedades hasta que se tuvo que ir. Al final nos enteramos que esa noche la pasaría en la alcaidía 28, que está en los Tribunales.
El viernes a la mañana dejé a los chicos en el colegio, compré agua y comida y me fui para allá. Cuando llegué pregunté por él y me dijeron que a la madrugada lo habían trasladado al penal de Ezeiza. Casi me muero.
Supimos dónde estaba Facundo porque me llamó la pareja de otro de los chicos detenidos, que sí había logrado comunicarse. Me avisaba que mi hermano estaba ahí y me pasó un número. Si no hubiese sido por esa cadena armada por ellos mismos, no sé cuándo lo hubiéramos encontrado.
Te puede interesar: Crónica de Fernando Claus, fotógrafo detenido durante la cacería ordenada por Bullrich
Te puede interesar: Crónica de Fernando Claus, fotógrafo detenido durante la cacería ordenada por Bullrich
A Facu no lo vas a ver intranquilo. Cuando lo vamos a ver nos recibe con una sonrisa. Pero no debe ser fácil bancarse esto. Para él fue duro ver cómo quedaba preso mientras casi todos los demás fueron liberados, sabiendo que estaban todos en la misma. Estoy convencida de que cuando salga no va a ser el mismo que era cuando entró. A todos les debe pasar lo mismo. Quiero que salga ya, pero sé que vamos a tener que acompañarlo y contenerlo mucho cuando nos lo devuelvan.
La sorpresa, la solidaridad, la lucha
Micaela y su familia esperan buenas novedades de la Cámara de Apelaciones. Saben que el Poder Judicial de conjunto es parte del mismo Estado que hoy reprime y encarcela a personas por manifestarse y protestar. Eso los llena de incertidumbre. Pero también saben que de este lado está la solidaridad de clase y el compromiso de miles de personas con su hermano, con el resto de los detenidos y con la verdad y la justicia.
Te puede interesar: Matías Aufieri: "En este momento hay una inversión del principio de inocencia, es muy grave"
Te puede interesar: Matías Aufieri: "En este momento hay una inversión del principio de inocencia, es muy grave"
Te puede interesar: Video - Ley Bases, represión y presos: "En este país no se ganó nada pidiendo por favor"
Te puede interesar: Video - Ley Bases, represión y presos: "En este país no se ganó nada pidiendo por favor"
Creo que el gran problema de la sociedad es ese individualismo, el hecho de que te dé igual lo que le pasa al que está al lado tuyo. ¿Pero cómo hacés para que todo te dé igual? Más allá de lo que le está pasando a Facundo y su familia, creo que la gente tiene que empezar a salir a la calle, porque esto ya no da más. Que se involucren.

Daniel Satur
Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc