×
×
Red Internacional
lid bot

DE AYOTZINAPA A CIUDAD JUÁREZ. Familiares de los 43 de Ayotzinapa visitarán a las obreras de Lexmark

Las obreras de Lexmark llevan más de dos meses en resistencia en Ciudad Juárez, Chihuahua. El día 16 de enero una delegación de familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa visitará Ciudad Juárez para solidarizarse con las obreras de Lexmark.

Sergio Abraham Méndez Moissen

Sergio Abraham Méndez Moissen México @SergioMoissens

Sábado 16 de enero de 2016

Una noche del 26 de septiembre del 2014 en Iguala, Guerrero, fueron detenidos desaparecidos 43 estudiantes, jóvenes, de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. La participación del ejército, en especial del Batallón 27 de las Fuerzas Armadas, en la desaparición forzada de los normalistas despertó un movimiento nacional en exigencia de “Vivos los llevaron, vivos los queremos”.

Ya pasó más de un año de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa. Este crimen de estado aún sigue impune. Las instituciones del régimen mexicano, avaladas por los partidos en el congreso PRI, PAN y PRD, han manifestado su incapacidad para dar una respuesta a los familiares de los 43 que aún buscan a los desaparecidos.

Con la desaparición de los 43 de Ayotzinapa miles de personas en todo el país salieron a exigir la presentación con vida de los desaparecidos. El enorme movimiento que puso en crisis al gobierno de Peña Nieto y los valientes familiares de los 43 aún siguen expresándose en el país, aunque en una escala menor, buscando a sus hijos, nietos, hermanos.

Las luchas obreras después de Ayotzinapa

Después del movimiento de Ayotzinapa, de características pluricasistas, los trabajadores comenzaron a luchar en varios puntos de país. En Zacatecas, los paros en Delphi, en la Modelo, en la Triumph Group, en Baja California el movimiento de los jornaleros de San Quintín y el reciente movimiento en Ciudad Juárez es muestra de un nuevo movimiento obrero en México.

En Juárez las trabajadoras de la maquila Lexmark comenzaron a organizarse contra la esclavitud moderna. Luchan por un sindicato independiente, por aumento salarial, contra el acoso laboral, y a pesar de las bajas temperaturas, las nevadas y el acoso del gobierno llevan más de 2 meses de resistencia.

El día 16 de enero familiares de los 43 de Ayotzinapa visitan a las obreras de Lexmark a las afueras de la planta. También asistirá el contingente de mujeres de exigen la presentación de sus hijas, el Comité de Madres de Hijas Desaparecidas. Asistirán a la actividad obreras de Foxconn y EATON Bussman.

Se concentran así las luchas obreras y la lucha por la presentación de los desaparecidos. Es un día muy importante: un paso en la alianza obrera-popular, tan necesaria para enfrentar los ataques del gobierno y el imperialismo estadounidense contra el pueblo trabajador.