×
×
Red Internacional
lid bot

Ayotzinapa. Familiares de los 43 exigen la renuncia de Tomás Zerón

En el encuentro con la Procuraduría General de la República, se dio a conocer el “avance” del Ministerio Público Federal sobre el caso, a los padres de los 43 estudiantes, como parte de los acuerdos que establecieron las autoridades federales.

Miércoles 18 de mayo de 2016

Las autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) dieron a conocer el avance en las investigaciones, luego de la salida del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de el caso Iguala, producto del acuerdo con las autoridades federales y las reuniones que conforme a acuerdo se establecen con el comité de madres y padres de los 43 normalistas.

Al final del encuentro de más de tres horas con la representante de la PGR, Arely Gómez González, los padres de los estudiantes normalistas hicieron diversos planteamientos en relación con el desarrollo de las indagatorias, por lo que la PGR acordó trabajar con ellos y sus representantes legales para dar continuidad a reuniones periódicas. Todo ello sin mostrar verdadero avance en el caso y sin responder a las peticiones sobre la separación de Tomás Zerón de Lucio, titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), así como las investigaciones sobre su rol en el caso.

Así lo hicieron saber los padres de los 43 y su grupo de abogados en una conferencia de prensa realizada en el plantón de la avenida Reforma. Insistieron sobre el seguimiento y continuidad de las investigaciones sobre los equipos telefónicos de los estudiantes normalistas.

De manera enérgica brindaron su posicionamiento ante diferentes medios, diciendo: “Queremos que acaten la verdad para llegar a la justicia, demandamos la modificación de la “verdad histórica” de Jesús Murillo Karam. De la misma manera exigimos se investigue a Tomás Zerón por su rol en los hechos; debe salir de la Seido, mientras no salga no va haber confianza alguna en las ingadatorias”, mencionó Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los normalistas.

Agregaron además que hay una serie de inconsistencias en las investigaciones en la afirmación que sostiene la “verdad histórica” que afirmó que los estudiantes habían sido quemados en Cocula. Sin embargo, hay registro de que algunos teléfonos móviles de los estudiantes siguieron recibiendo llamadas. Queda claro que desde el gobierno se ha optado por encubrir a Zerón.

Además de ello los abogados y padres de los 43 han tenido conocimiento de nuevas detenciones, afirmaron que hay una línea política de mantenerlos en total desconocimiento de este giro, por lo que no cederán ante sus demandas.

Mientras siguen en la lucha por los normalistas desaparecidos, sus familiares y compañeros apoyan otros movimientos: como las movilizaciones y el paro magisterial convocado por la CNTE y la lucha de la comunidad de Xochicuautla por la defensa de sus territorios.