×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. Familiares de presos protestan en las afueras de la Cárcel Concesionada

Reclaman la revisión de los procesos de libertad condicional, acusan malos tratos por parte de la empresa SODEXO y reclaman así mismo contra las condiciones inhumanas que viven sus familiares privados de libertad.

Miércoles 27 de abril de 2022

Este pasado martes 26 de abril, se realizó una manifestación en las afueras de la Cárcel Concesionada de Antofagasta, ubicada en plena pampa a 21 kilómetros de la ciudad, en el sector Nudo Uribe.

A este lugar llegaron los familiares de presos que se encuentran en el centro de cumplimiento penitenciario para protestar por las condiciones que otorga la empresa SODEXO, encargada de las condiciones que viven los internos.

Por una parte solicitan la revisión de los procedimientos utilizados por la empresa para evaluar a los internos postulantes a la libertad condicional, los cuales se habrían elaborado faltando reiteradamente a la verdad, según señalaron. Lo anterior dice relación con los informes que SODEXO debe enviar a la Comisión de Libertad Condicional, la cual debe resolver en base a estos informes, y otros requisitos, si una persona accede o no a la libertad condicional.

Reclaman, así mismo, que la población penal sufre pésimas condiciones de vida. Respecto de la alimentación, la Agrupación de Familiares CCP Antofagasta, señala que los internos tienen muy mala alimentación, “son platos similares a las sobras que se les dan a los perros, no son alimentos para que queden satisfechos, sino que para que no mueran”.

Al estar ubicada en plena pampa, en la Cárcel se viven condiciones de clima extremas, por lo que el abrigo es también parte de los reclamos de los familiares, quienes señalan “los internos requieren sin escrito dos frazadas ya que el frío es insoportable ya que no todos cuentan con la vestimenta adecuada, para soportar las temperaturas bajo cero. Tampoco es normal que no tengan colchón, almohada, y para qué hablar de sábanas, ya que Sodexo nunca les ha proveído de un par de sábanas, haciendo que no solo se alimenten bien sino que no tengan un descanso digno”.

Estos reclamos van dirigidos en contra de la empresa SODEXO, la cual tiene la concesión de este centro penitenciario, un sistema que permite a enormes empresas hacerse un jugoso negocio con fondos públicos, en base a un modelo introducido durante el gobierno de Ricardo Lagos. Con esto enormes empresas entraron a hacer millonarios negocios prestando servicios al estado, como pasa en el Hospital Regional de Antofagasta, com la empresa Concesionaria Salud Siglo XXI, que gana millones en base a abaratar costos prestando servicios precarios y con condiciones precarias para sus trabajadores.

En la cárcel no es muy distinto. Hay un enorme negocio en base a la precarización de las condiciones carcelarias y de los mismos trabajadores, algo que los trabajadores de SODEXO denunciaron en julio del 2019 cuando se vieron empujados a la huelga.

Según indican las familias “no debería llamarse concesionada se debería llamar campo de concentración y desnutrición, donde el dinero otorgado por el fisco no está destinado a la población penal, sino a los intermediarios”.

Estas condiciones precarias también fueron denunciadas por los familiares de los presos políticos de la rebelión, Dorca Aliaga, madre de un expreso político, señala "nuestros hijos, que estuvieron presos por luchar, nos contaban que pasaban hambre, que pasaban frío, que los golpeaban, gaseaban y mojaban, que si se enfermaban nadie hacía nada, a nadie en la cárcel le importaba si se nos morían nuestros hijos, ni a la concesionaria, ni a gendarmería.".

“En las cárceles el rico nunca entra y el pobre nunca sale”
Las cárceles, donde sólo vamos los pobres, no pueden ser centros de concentración, es necesario mejorar las condiciones carcelarias inmediatamente, pero para ello hay que acabar con el modelo de concesiones, un jugoso negocio que sólo beneficia a grandes pulpos económicos, como lo es SODEXO en el caso de la cárcel de Antofagasta.

Te puede interesar: "Una bomba de tiempo": informe de la Corte la Suprema sobre el control de la pandemia en las cárceles