×
×
Red Internacional
lid bot

La Matanza. “Familias en la calle e inundadas: nunca más”

Franco Villalba y Luis Giordano, delegados de Alicorp (ex Jabón Federal), hicieron entrega de donaciones que juntaron entre los trabajadores de la fábrica al Jardín Nro. 987, de la localidad de Laferrere. La Izquierda Diario dialogó con ellos.

Virginia Gómez

Virginia Gómez @mavirginiagomez

Viernes 7 de noviembre de 2014

LID: ¿Cómo afectaron la inundación a los trabajadores de la fábrica?

FV: Apenas supimos de las inundaciones como Comisión Interna de la fábrica averiguamos cómo estaban los compañeros y si habían sido afectados. Una gran parte había sufrido la inundación de sus barrios, como el Don Juan, algunos que viven en el Km. 35, en González Catán, las calles eran ríos y por eso no pudieron venir a trabajar. Entonces comenzamos un reclamo para que la empresa no aplicara descuentos, ya que los trabajadores no pudieron ir a trabajar por las consecuencias de un desastre tan grande como este. También empezamos a llevar ayuda a los barrios de los compañeros, ya que varios tenían un vecino o un familiar, que tenía la casa inundada. Empezamos a juntar leche larga vida, agua potable, ya que el agua que hay está contaminada, ropa y alimentos. En poco tiempo juntamos más de 100 litros de leche, y más de 50 litros de agua potable. Y vamos a seguir organizando la solidaridad.

LID: Aparte de los barrios de los trabajadores, ¿dónde realizaron las entregas?

FV: En el Jardín 987 y en la escuela 56, de Laferrere.

LID: - ¿Con qué otros sectores coordinaron?

FV: Coordinamos las entregas con los docentes del Suteba La Matanza, ya que creemos que es la mejor forma de que la ayuda llegue a las manos de los que realmente necesitan. Sino estaríamos dejando la solidaridad de los trabajadores en manos de los punteros del PJ, que manejan todo de forma clientelar. Nosotros queremos que la solidaridad la organicen los sindicatos recuperados, los propios trabajadores, por eso nosotros lo hicimos junto al Suteba, y queremos que se sumen más sectores. No queremos dejar en manos de los que le hacen el juego a los Espinoza, a los Gdansky, a Scioli o Massa, la ayuda. Los trabajadores nos ayudamos entre nosotros. Ellos son los responsables políticos de este desastre, nosotros no tenemos nada que ver con ellos, defendemos otros intereses. Espinoza dice que La Matanza avanza; lo que avanza es el agua, las inundaciones, el desastre, la pobreza, el trabajo precario, ahora las enfermedades.

LID: Como trabajador y habitante de La Matanza, ¿qué opinión te merecen los responsables políticos de esta catástrofe?

FV: Los políticos patronales son los responsables. Todos estuvieron de acuerdo con pagarle millones a los fondos buitres. Eso tiene consecuencias, y son estas. La plata que se va para ellos, significa falta de obras, falta de viviendas, un precario presupuesto para salud y educación. Pensá que es mucho mayor el presupuesto que se destina a la Gendarmería y a la bonaerense que mató a Luciano Arruga, que la plata que se destina para solucionar todos estos problemas que vivimos millones de trabajadores en la provincia de Buenos Aires. Todos tienen acuerdo con repartir contra nosotros la plata que tiene el Estado. Y ahora Massa encima quiere aprovechar la crisis que tiene Espinoza. ¿Te imaginás la catástrofe que habría en La Matanza con los barrios privados y el negocio inmobiliario que proponen ellos?

LID: ¿Qué proponen ustedes como trabajadores?

FV: Así como con Lear y Donnelley los trabajadores hicimos que miles levanten las banderas de “familias en la calle: nunca más”, somos nosotros mismos los que ahora tenemos que decir “familias inundadas: nunca más”. Solo nosotros, los trabajadores, podemos dar una salida. Ahora vamos a coordinar con otros sectores, para pelear por las obras que necesitamos y para que las empresas de las zonas entreguen alimentos, víveres, productos de higiene. El gobierno provincia, municipal y nacional, junto con las empresas, tienen que hacerse cargo de esta crisis, porque nosotros no la generamos. Al contrario, hace años lo venimos denunciando.


Virginia Gómez

Nació en Buenos Aires en 1982. Es Licenciada y Profesora en Enseñanza Media y Superior en Ciencia Política (UBA). Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) en la zona Oeste del Gran Buenos Aires.

X