Familias, estudiantes y trabajadores de la educación de la EPET N° 6 se organizaron contra la propuesta del CPE de crear el turno vespertino. El Ministro de Gobierno y Educación de la provincia, Llancafilo, concurrió a la escuela y se comprometió a dar respuestas a los reclamos.
Martes 22 de marzo de 2022 10:50
A dos semanas de iniciado el ciclo lectivo la EPET N° 6 sigue sin estar en condiciones para funcionar. La comunidad educativa reclama cargos para diferentes sectores del colegio, la construcción del cerco perimetral, el gimnasio, más aulas y recursos tecnológicos y didácticos. En la escuela hubo un aumento de la matrícula, y en el caso del ciclo superior el cupo de estudiantes sobrepasa los 35 estudiantes por aula. Una realidad que padecen la mayoría de las escuelas técnicas y medias de Neuquén.
Desde el cuerpo directivo mantuvieron reuniones en el Concejo Provincial de Educación (CPE) con el Director Provincial de Educación Técnica, Oscar Frassone. La respuesta que la Dirección de Técnica fue la implementación del turno vespertino de 18 a 22:30 hs con el objetivo de liberar a los estudiantes por la mañana y la tarde para que puedan realizar pasantías en empresas. Las pasantías son exigidas por Nación para cumplir las 200 horas de prácticas profesionalizantes y validar títulos a nivel nacional. Las pasantías empalman de hecho con la reforma educativa que tiene el objetivo de achicar el presupuesto destinado a educación pública, precarizar las condiciones laborales y pedagógicas de trabajadores y estudiantes. Se trata de mano de obra gratuita para empresas.
En un contexto de desembolsos multimillonarios para el pago de la deuda con el FMI, el ajuste en educación se traduce en achique de presupuesto y aplicación de la reforma curricular para transformar el nivel medio en una escuela para pobres de bajo costo, la receta que los gobiernos nacional y provincial, después de dos años de pandemia y educación virtual, aplican en la presencialidad, vía resolución del CPE, a todas las escuelas técnicas para resolver la falta de construcción de más escuelas.
El cuerpo docente de la EPET rechazó la propuesta por considerar que expone a estudiantes menores de edad a situaciones de riesgo. En la zona no hay alumbrado y los colectivos pasan de forma irregular, con una frecuencia no menor a 50 minutos, y muchos hacen transbordo. Con acompañamiento de la Seccional Capital de Aten se llevó a cabo una reunión de personal donde el cuerpo docente rechazó la implementación del turno vespertino y votó mantener el no inicio de clases hasta que el pliego de reclamos fuera resuelto. Se acordó convocar a una reunión con estudiantes y familias.
El lunes 21, después de días de debate y visibilización del conflicto, el Ministro de Educación de la provincia, Osvaldo Llancafilo, concurrió a la escuela a una reunión con familias y estudiantes donde tomó nota del conjunto de los reclamos y se comprometió a dar respuestas. Este martes, la comunidad educativa de la EPET N° 6 realizará una jornada de organización y lucha con presencia de medios de comunicación para hacer públicas sus demandas y continuar la organización hasta que haya respuestas concretas.
Voces de la comunidad educativa
Mamá de la EPET N°6: "Lo que le planteé a Llancafilo es lo que los papás denunciamos hace muchos años, las faltas que tiene la escuela que fue creada como primaria y que nunca se adecuo como escuela técnica. Necesitamos que nuestros hijos estudien en condiciones dignas. Ha pasado mucha agua bajo el puente, siempre acompañé el reclamo de esta escuela con mis hijos. Pasan muchos funcionarios que hacen promesas, hemos seguido los expedientes y cuando el funcionario se va quedan en la nada, se archiva y ni siquiera se informan entre ellos sobre nuestras falencias. Tenemos hartazgo de que las cosas no se solucionen."
Laura, profesora de la escuela: “Lo que conseguimos hoy es un paso muy importante, hacer que un funcionario del MPN tenga que pisar una escuela pública y escuchar nuestros reclamos. Y sabemos que es producto de la unidad con las familias, con nuestros estudiantes. Ya se dejó de hablar de vespertino y ahora se habla de lo que nosotros como comunidad necesitamos, se lo impusimos con la organización y así vamos a seguir hasta que haya respuestas concretas"