lid bot

Rosario. Familias se organizan junto a docentes que pelean en defensa de la educación

Desde La Izquierda Diario conversamos con las familias y las docentes de la Escuela Intercultural Bilingue “Carlos Fuentealba” N 518 de Rosario, quienes se movilizaron en uno de los 28 colectivos que llegaron a la Plaza San Martín, convocada por el gremio Amsafe Rosario, junto a estatales, siprus, otros sindicatos y junto a centros de estudiantes.

Martes 23 de mayo de 2023 18:53

La escena que se vive en los barrios de Rosario es cada vez más dura de afrontar, balaceras, precarización laboral, falta de condiciones elementales y servicios básicos. La escuela no escapa a ésta realidad y vienen organizandose junto con la comunidad para afrontar esta situación.
Llegar a la plaza San Martín y ver deplegada la bandera de pueblos originarios empuñada por un grupo de mamás, y con carteles hechos por les alumnes junto a las docentes es un gran ejemplo que deseamos llegue a todas las escuelas de la ciudad. Podemos enfrentar esta situación y para ello las familias de nuestros estudiantes son fundamentales.

Nos acercamos a éste grupo de madres y así relatan la difícil tarea de sostener la educación de sus hijes en este contexto, una mamá de la comunidad nos cuenta: “la situación que estamos viviendo en el barrio lamentablemente es una tristeza por todo lo que esta pasando, y queremos que todo esto se termine, queremos que los chicos, los adolescentes, todos tengan la posibilidad de seguir estudiando y seguir siempre adelante".

Son madres que pelean todos los días para sobrevivr y padecen la enorme precarización, sin embargo siguen dando el ejemplo de luchar por la educación de sus hijes, así lo expresa otra mamá “Hay días que se bajonean de no poder ir todos los días a la escuela por el tema de la rotación, porque no tenemos aulas. En casa tenemos que pelear cada día. Y en la escuela se están haciendo acciones para poder pelear como papás, y me parece una buena idea que aportemos como familias a los profes, para que ellos puedan trabajar mejor con los alumnos".

Por su parte docentes de la escuela nos acercan su experiencia, se trata de Julieta y Mariana, quienes son delegadas de la escuela, que junto a una decena de sus compañeres de la misma escuela decidieron movilizarse hoy, dejando cualquier tipo de resignación a un lado:

¿Cual Es El Reclamo De La Escuela 518?

Julieta: soy profesora de nivel medio, secundaria, trabajo en tres escuelas públicas de Rosario. Estoy acá en la marcha, como en tantas otras, vine a pedirle al gobierno que salga de esta lógica de desoír, de no escuchar, de no hacer; que tiene mucho que ver con lo electoral, pero que mientras tanto, la realidad explota, arde. La muerte se convirtió en algo cotidiano en los barrios, puntualmente entre nuestros chicos, nuestras chicas, la violencia naturalizada y las condiciones de trabajo que debe garantizar a los docentes y las condiciones para que nuestros chicos aprendan y estén en la escuela.
Puntualmente en la Escuela 518 lo que está ocurriendo es que, como desde antes de la pandemia venimos con pocos salones. Construyeron un salón el año pasado, después de mucho, mucho pelear, mucho reclamar. A eso sumamos que hay cursos con una gran cantidad de chicos, algunos con más de 60 alumnes, es imposible dar clases así y ellos mismos no pueden aprender en esas condiciones, por esto también pedimos apertura de nuevos cursos. Se han pedido cargos, nos los vienen mandando a cuenta gotas, necesitamos cargos de preceptores, administrativos y de asistentes escolares. Las docentes no educamos solas, es la educación en comunidad. Padres, madres, familias, docentes, personal administrativo y asistentes escolares. Por eso venimos desde nuestra escuela trabajando con las familias y la comunidad para llevar adelante estos reclamos.

Mariana: Nos faltan salones, algo tan básico como el lugar donde trabajar, y por ejemplo en el caso nuestro también nos faltan cargos para las horas de la integración intercultural bilingüe, y podríamos seguir con una larga lista. Por otro lado, lo que nos falta, en este momento de un contexto de la violencia que estamos viviendo, es la presencia del Estado. La presencia del Estado no en la forma en la que está, que es a través de la fuerza policial o de gendarmería, y que encima está involucrada y es parte del propio problema del narcotráfico; sino que lo que se necesita es el Estado dándole una orientación a la vida de cada uno de esos adolescentes, niños y niñas que viven en los barrios. Primero, necesitamos trabajo para la familia, trabajo de calidad, en blanco, trabajo digno, que cubra las cuestiones básicas de la vida de cualquiera y necesitamos las escuelas también en la misma sintonía y necesitamos actividades culturales y de todo tipo o sea hay que fortalecer el consumo de bienes culturales, no el consumo de cosas, a las que tampoco es que acceden.

¿Cómo consideras que el gremio tiene que actuar para que se conquisten todas estas demandas?

Julieta: Si bien el gremio, puntualmente la departamental Rosario, nos acompaña siempre y está muy atenta a nuestros reclamos, urge desde la conducción provincial otra clase de medidas, otra clase de planteos y hasta diríamos otra actitud frente al gobierno provincial porque pareciera muy suave hasta ahora, con lo escandaloso de tener escuelas amenazadas, escuelas que cierran, abren, cierran, abren, bueno, más toda la lógica violenta con la que convivimos en las escuelas.

Mariana: deben llamar a una asamblea provincial, desde Amsafe Provincial, para empezar a diagramar de alguna manera el plan de lucha, mientras tanto nosotros acá en la delegación rosario vamos haciendo estos cese de actividades y lo que se va pudiendo, pero la realidad es que necesitamos un plan de lucha provincial. Provincial y podríamos pedir nacional, pero mínimamente provincial. El gremio a nivel provincial, debe pedir la reapertura de paritarias, y una gran cantidad de cuestiones que tienen que ver también con el basta de las balaceras, que es también exigirle a los diferentes niveles del Estado.

Belén Díaz Caro (Preceptora 518 - La Marrón Docente)