×
×
Red Internacional
lid bot

Ciudad. Familias y docentes de Lugano realizaron un semaforazo por la situación en las escuelas

Este martes 4 de mayo, se llevó a cabo un semaforazo en Dellepiane y Escalada, la iniciativa partió de las escuelas Nº 15 y 8 del barrio Villa Lugano. Las demandas fueron: suspensión temporal de la presencialidad, vacunación masiva, liberación de las patentes, conectividad y computadoras para todos, más IFE de $40.000.

Martes 4 de mayo de 2021 17:55

La comunidad educativa de Villa Lugano se hace oír: semaforazo en Dellepiane y Escalada - YouTube

La Izquierda Diario se hizo presente en el semaforazo que llevó a cabo la docencia de las escuelas públicas del barrio de Lugano, en la intersección de las avenidas Dellepiane y Escalada, junto a familias, vecinos y docentes de otros distritos. Los reclamos se leían en carteles donde manifestaban: suspensión temporal de la presencialidad, vacunación masiva, liberación de las patentes, conectividad y computadoras para todos, más IFE de $40.000.

Miembro del sindicato de Ademys se hizo presente en apoyo a la acción por los reclamos de la comunidad educativa y manifestó: “Venimos impulsando la lucha exigiendo la suspensión temporal de las actividades presenciales en las escuelas, en este contexto epidemiológico gravísimo”.

“Entendemos que más allá de este fallo de la Corte Suprema, que lo realizan cuatro personas, que son súper ricas, que están aisladas, que desarrollan sus tareas desde la virtualidad, que nada tienen que ver con las y los trabajadores, que no nos representan y no cuidan de nuestra salud y nuestras vidas; nosotros, desde abajo nos seguimos organizando con las compañeras y compañeros docentes, con las familias y continuamos exigiendo el pase a la virtualidad de la educación”.

Te puede interesar: Clases presenciales: la Corte autorizó a Larreta a no acatar el DNU de Fernández

“Por eso hoy estamos acá, junto a los pibes y pibas, junto a las familias, exigiéndole al Gobierno de Larreta que efectivamente, pasemos a la educación virtual, que se garanticen los equipos y conectividad para todas las familias, también la vacunación para todas y todos los trabajadores, no solo de la educación, sino de todas las ramas”, así concluyó.

Una docente con un cartel en sus manos que decía: “Suspensión temporal de la presencialidad”, nos contó: “Mi nombre es Ailén Beraldo, soy docente de las escuelas Nº 15 y 16 del Distrito 13. En el día de hoy nos pusimos de acuerdo docentes de la escuela Nº 8 de Villa Cildañez y Nº 15 del barrio Zamoré”, las dos ubicadas en el barrio de Lugano, “para poder hacer una acción en conjunto en reclamo por nuestros derechos”.

“Venimos sosteniendo tres semanas de paro junto a familias y vecinos que se fueron acercando, no solo por la suspensión temporal de las clases presenciales, sino por muchos reclamos más. Hoy nos venimos a enterar que la corte falló a favor del Gobierno de la Ciudad y muchos piensan que es una derrota, yo pienso que nosotros salimos fortalecidos de todo esto porque hicimos un gran trabajo junto a las familias”.

Y continuó: “Sabemos que son muchas las familias que nos apoyan, que tienen los mismos reclamos que nosotros, reclaman por un IFE de $ 40.000, por la vacunación a toda la población, reclaman para que todos los chicos tengan conectividad y computadoras para poder trabajar virtualmente desde sus casas, incluso los exceptuados, muchas veces no tienen los medios para poder hacerlo. También se acercaron vecinos a solidarizarse, eso no venía pasando hasta el momento y lo logramos con todas las acciones que fuimos llevando a cabo”.

Te puede interesar: Asamblea de Ademys: necesitamos fortalecernos y un plan de lucha para ganar

Otras docentes, Luz y María Inés, ambas de la escuela Nº 15, mostrando un cartel que exigía la suspensión temporal de la presencialidad, manifestaron: “Mi nombre es María Inés, soy docente de la escuela Nº 15, profesora de inglés, también trabajo en otras escuelas, una de ellas pertenece al D.E. 19 y lo que estamos pidiendo es un reclamo muy claro por conectividad, dispositivos para todos y todas, para que nuestros alumnos y alumnas tengan acceso a la educación preservando la salud”.

Luego Luz explicó: “En nuestra escuela, de 75 personas aproximadamente, solamente 28 están vacunadas, de las cuales 11 se vacunaron en provincia, solo 17 fueron vacunadas en CABA y falta vacunar un número enorme de docentes. Las y los auxiliares no están contemplados dentro de esta vacunación”.

Una vecina del barrio se acercó a dar su testimonio y dijo: “Estoy acá porque vengo a apoyar a los maestros, no se los tienen en cuenta, no están bien remunerados, no se tiene en cuenta su labor. Y como trabajadora que fui, ahora estoy jubilada, apoyo a todos los trabajadores que salgan a hacer reclamos justos, por la vida principalmente, por los niños, tengo nietos, gente conocida que corren peligro y soy una persona de riesgo que velo por la vida y no por la muerte”.

Otra docente dijo: “Nos juntamos acá, la escuela Nº 8 con la escuela Nº 15, escuelas vecinas, para visibilizar toda la lucha que estamos llevando adelante. Hay una realidad que no se dice en los medios y que la comunidad necesita saber. Hace más de 15 días que estamos peleando por una virtualidad para cuidarnos, que garantice el derecho a la educación, con conectividad y computadoras para todos”.

Queda claro para la comunidad educativa que este es el camino que tienen que tomar desde los sindicatos recuperados, organizarse realizando asambleas y acciones. También coordinar con cada sector que hoy sale a luchar por sus fuentes de trabajo, por las condiciones de vida y seguridad, por salario para poder vivir, y por una salida de fondo para las y los trabajadores y sectores populares a quienes los empresarios y gobiernos quieren hacer pagar esta crisis social, económica y sanitaria.

Te puede interesar: Larreta no puede garantizar las clases presenciales y ataca el derecho a huelga