×
×
Red Internacional
lid bot

Beatriz Hevia. Favorita de Kast, antiderechos e hija de latifundistas: la patronal en la presidencia del Consejo Constitucional

Beatriz Hevia, abogada y actual presidenta del Consejo Constitucional, encaja perfectamente en el perfil típico de una hija de la élite. Es hija del ex director de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, con estudios superiores en una universidad privada vinculada al Opus Dei, ex funcionaria de Piñera y fanática religiosa. Será ella quien presida el trabajo de la comisión durante los próximos cinco meses.

Antonio Paez

Antonio Paez Dirigente Sindicato Starbucks Coffe Chile

Jueves 8 de junio de 2023

Ayer tuvo lugar la toma de posesión del consejo electo el 7 de mayo como parte del proceso constituyente. Hasta hace poco, los partidos con representación en el espacio estuvieron negociando los cargos ejecutivos que ocuparían.

Desde el inicio se esperaba que el Partido Republicano, de tendencia ultraderechista liderado por Kast, encabezara el consejo y su posible carta estaba lista. Sin embargo, la revelación de antecedentes penales de quien era considerada como la candidata seguro a la presidencia, obligó a buscar entre el resto de los representantes a alguien que cumpliera con el perfil deseado: joven, preferiblemente mujer o que representara a algún grupo especial (como Payauna, de origen aymará). Fue entonces cuando surgió Hevia como una posible opción para ocupar dicho cargo.

Hevia es hija del ex director de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, y estudió en el Deutsche Schule Osorno (Instituto Alemán de Osorno), cuya mensualidad asciende a 13,5 UF (alrededor de $486 mil pesos mensuales). Obtuvo su título de abogada en la Universidad de los Andes, institución vinculada al Opus Dei, cuya misión busca vivir de acuerdo con las enseñanzas del ala más conservadora y reaccionaria de la Iglesia católica. Según el medio Ex-Ante, Hevia ingresó a la política impulsada por uno de los fundadores del Partido Republicano, el abogado Ignacio Dülger, quien la habría presentado a Kast durante la campaña de 2017.

A partir de entonces, Hevia se ha dedicado a trabajar en diversas iniciativas relacionadas con Kast, el Partido Republicano e Ideas Republicanas, el think tank del partido ultraderechista, donde afina su propaganda. Desde 2017, ha estado involucrada en la política "republicana", impulsando varias iniciativas dirigidas a la juventud.

En 2021, se unió al equipo legislativo de Harry Jürgensen, ex miembro de Renovación Nacional (RN). Durante el mismo año, trabajó como asesora legislativa para el Ministerio de Economía en el gobierno de Piñera y en 2022 con Boric en la presidencia regresó a su trabajo como asesora parlamentaria.

Hevia ha generado polémica en Twitter, defendiendo los aspectos "positivos" de la sangrienta dictadura de Pinochet y criticando los aspectos "negativos". También ha lanzado críticas contra las agendas de "género" y se ha pronunciado en contra de la educación sexual integral y las familias diversas.

Hevia es conocida por hacer referencia constante a Dios, la fe, la moral, los principios y valores, la tradición y la identidad. Incluso en su perfil de campaña, destaca la defensa de la identidad y las tradiciones chilenas. Durante su discurso de apertura del consejo, hizo hincapié en la "crisis moral" que atraviesa el país.

Días antes de ser designada como presidenta, en una entrevista con el diario "El Llanquihue", Hevia señalaba que el país necesita menos Estado, argumentando que más Estado significa menos libertad. Utilizó como ejemplo el ámbito educativo, afirmando que si hay menos intervención estatal, los padres pueden elegir el sistema educativo que deseen para sus hijos. Sin embargo, resulta difícil de creer que cualquier hijo o hija que desee estudiar en el mismo colegio donde estudió Hevia pueda hacerlo si no tiene los medios para pagar la mensualidad, que equivale a un salario mínimo.