×
×
Red Internacional
lid bot

TORNEO AFA 2015. Fecha de clásicos: Boca puntero, caída del Ciclón y gran triunfo Rojo

Analizamos la fecha de los derbys del fútbol argentino, fecha extraordinaria que es parte del campeonato de 30 equipos que ya entra en la recta final. Boca puntero, Huracán que bajó al Ciclón y contundente triunfo rojo, entre lo destacado.

Augusto Dorado

Augusto Dorado @AugustoDorado

Lunes 14 de septiembre de 2015

Foto: Télam

El fútbol argentino vivió una jornada única: en un campeonato de una sola rueda, se agregó esta fecha extraordinaria en el fixture para que tengan posibilidad de revancha ante su clásico rival los equipos más grandes. Ya dimos cuenta de lo arbitrario que resultó el armado de esta fecha extra para clubes como Vélez o Quilmes. Desde el punto de vista estrictamente deportivo, no tiene una lógica coherente un campeonato de estas características. Desde lo emotivo, al menos 8 de los encuentros cruzaron a clásicos rivales o a equipos que están emparentados en algún tipo de rivalidad: además del superclásico, el clásico de Avellaneda, Huracán-San Lorenzo, el clásico de Rosario, el de Santa Fé, el del sur ganado por Banfield, entre otros.

Algo más sobre el Supeclásico

Ayer analizamos con detenimiento el superclásico que ganó Boca en el Monumental. Sobre este partido (el más importante además por la disputa por la punta del torneo), sólo podemos agregar que deja a River al margen de la lucha por el campeonato. Al equipo de Gallardo le resta concentrarse en el Mundial de Clubes, donde muy probablemente enfrente al Barcelona. Para Boca, que es el gran candidato a dar la vuelta olímpica del torneo de 30, significa un envión anímico que deberá consolidar con argumentos futbolísticos. San Lorenzo y Rosario Central son equipos aguerridos que parecen no querer perderle pisada y Racing todavía tiene pendiente la finalización del partido suspendido ante Godoy Cruz (que iba ganando por un tanto). Quedan 6 fechas por disputarse. Boca depende de Boca.

Victoria de Independiente: “Muchachos, esta es la verdad del fútbol”

Así definía el domingo la audición radial “Independiente de América” (programa con 45 años ininterrumpidos de aire). La explicación del periodista Eduardo González para fundamentar esta afirmación enumeraba la cantidad de pelotazos al aire (contabilizó sólo 9 en 90 minutos), la disposición a tocar entre compañeros, el estado anímico y el amor propio del equipo, y sobre todo el acierto técnico de buscar la línea de fondo para tirar el centro atrás (que según asevera un viejo axioma futbolero “centro atrás es medio gol”). De combinaciones de ese estilo llegó el tempranero primer gol: toque, búsqueda de espacios, centro atrás, gol. Hace años que no daba esta imagen Independiente y logró darla en el partido más importante que le quedaba en este campeonato. Muchachos y muchachas, esta es la verdad del fútbol.

Se puede cuestionar la actuación del árbitro Lousteau: Jesús Méndez recibió una amarilla que pudo ser anaranjada; pero fue un codazo sin intención al rival. El codazo de Acuña quizá también era anaranjada más que roja, pero en las repeticiones se percibe intención (no de lastimar sino de sacarse de encima al rival). Difícil evaluar. ¿Hubiera cambiado el rumbo del partido? Es probable pero la tendencia de los primeros minutos indicaba que el local estaba desplegando el fútbol que quería y Racing, aún con 11, era un equipo tímido, que no había logrado acomodarse ni desarrollar alguna idea. Diego Milito tuvo mucho criterio en sus declaraciones y reconoció que Independiente jugó mejor: “Creo que perdimos bien”.

De toda esta fecha de clásicos, fue el mejor jugado, sin dudas.

Independiente está pensando en dos objetivos coperos: la liguilla para la Libertadores y avanzar en la Sudamericana, en la que mañana recibe a Arsenal para la revancha. Si sostiene esas intenciones que mostró en el clásico, tiene motivos para la ilusión.

Racing tiene complicado el panorama en el torneo pero todavía está en carrera. Su otra obsesión: la Copa Argentina, que también clasifica para la Libertadores al que la obtiene.

Huracán sopló más fuerte que el Ciclón

En el estadio conocido como el “palacio” Ducó, San Lorenzo pagó caro su fútbol cauteloso y “amarrete”. No es para desmerecer que es el equipo con la defensa más firme y la valla menos vencida, pero como jugó los últimos dos clásicos tiene que saber que toma el camino más difícil para ganar un partido. Tuvo algunas llegadas, no llegó con demasiado peligro. Pero el problema es que busca poco. La Tierra se mueve sobre su propio eje y, quedándose parado, uno puede llegar a otro punto distante del original. Pero para llegar mejor y más rápido, es preferible caminar. Eso debería entender este San Lorenzo en su relación con el gol.

Huracán, que evidencia una mejoría en cuanto a su actitud con Eduardo Domínguez dirigiendo desde el banco, fue un poco más en este clásico y fue merecedor del festejo. Con ese triunfo bajó a su rival eterno de la punta. Como para no saltar de alegría.

Las chances de San Lorenzo siguen intactas pero haber dilapidado la ventaja conseguida el fin de semana anterior ante su rival directo –Boca- siembre tantas dudas como su escaso fútbol. Tiene que mejorar.

En La Plata, un tiempo para cada uno

Parecía que el Lobo platense por fin rompía la maldición del Estadio Único, donde jamás pudo ganar. El gol de Meza a los 21 minutos parecía que quedaba en la historia para sacarse esa mufa de encima. Pero no hubo caso. Los de Troglio fueron mejores en la primera etapa pero en la segunda aflojaron y dejaron crecer a los de Milito. El DT tripero busca la explicación por el lado de la falta de estado físico y el haber perdido la pelota. El Pincha en el segundo tiempo fue el protagonista y si no ganó el clásico –que de los dos fue el que estuvo más cerca- fue por obra de Nico Navarro, el arquerazo que tiene Gimnasia cuidándole los tres palos. Del lado de Gimnasia, una jugada polémica que lo pudo haber beneficiado cuando Jara volteó a Meza en el área en el segundo tiempo. Las imágenes de la televisión dan prácticamente la certeza de que fue penal. Beligoy no lo vio. Pero Troglio prefirió asumir déficit propios antes que descargar culpas en terceros. Actitud loable la del DT tripero.

Empate entretenido que no le deja sabor dulce a ninguno de los dos.

En Rosario, el único espectáculo estuvo en las tribunas

El clásico rosarino prometía pero quedó en deuda con el público. Por obligación –tiene chances todavía porque está a 6 puntos de Boca- Central era el que más iba a buscar, y así fue. Pero no tuvo la claridad suficiente para encontrar espacios. Newell´s jugó (con el perdón del uso de la palabra juego) a no perder. La Lepra tiene mucho por mejorar para salir del pozo en el que se encuentra (encima en el vigésimo lugar de la tabla) y el clima institucional no lo ayuda en nada. Está muy mal un club que sufre una agresión al mejor jugador de su equipo por parte de su propia barrabrava (en la semana le balearon la casa a la abuela de Maxi Rodríguez). Necesita mucho temple y concentración un equipo para salir de un bajón deportivo en esas condiciones.

El resto de los partidos

Colón y Unión empataron en cero pero tuvieron llegadas y le dieron trabajo a los arqueros. Colón se jugaba mucho: tiene que sumar si no quiere sufrir más con la calculadora en la mano por los promedios del descenso. Está complicado.

En el sur, Banfield ganó bien, con un golazo (el más lindo de la fecha) del colombiano Cuero. Lanús tuvo más la pelota pero el Taladro presionaba y apostaba a la contra. Le salió bien la apuesta y logró cortar una racha negativa de 4 partidos sin ganarle al Granate.

Vélez tuvo que sufrir no sólo un partido intrascendente en la fecha de los clásicos; sin desmerecer a Tigre que es un buen equipo ya consolidado en la primera división. Pero está muy lejos de constituir un clásico. Pero volviendo a Vélez, para colmo de males sufrió una derrota en Victoria. Fue 2 a 0 para los de Alfaro. La "histórica fecha de los clásicos" en Liniers pasará rápidamente al olvido.

Argentinos Juniors, que –fundado por socialistas- nació bajo el nombre de Mártires de Chicago, empujó al abismo al pobre Nueva Chicago que mejoró en su producción futbolística (ante River ya tuvo buenos pasajes la fecha pasada y la goleada recibida fue un poco engañosa) pero no liga. El club de Mataderos está casi condenado a volver a la B Nacional, igual que Crucero del Norte que tuvo el “clásico” más insólito de la historia: visitar a Aldosivi en Mar del Plata. Un despropósito, menos clásico con un CD de “Violetta”. Perdió 2 a 0 ayer en la ciudad que fue feliz para el “tiburón”.

Temperley y Quilmes se repartieron los puntos con el 0 a 0 que cerró la fecha exótica del fútbol.

Así quedaron los resultados finales y la tabla de posiciones