Ademas de rebajar las dotaciones de trabajadores, para reducir los focos infecciosos, exigen que se garanticen las medidas de seguridad sanitarias, para trabajadores de planta y subcontratados.
Viernes 20 de marzo de 2020
La presidenta de la Federación de sindicatos de Metro de Santiago, para prevenir el contagio y a causa del pasivo actuar por parte del gobierno y la empresa, pidió disminuir el horario de explotación de la red de trenes. Además, acusan falta de medidas laborales y de salud preventivas.
Paulina Rivas, presidenta de la Federación de sindicatos de Metro, indicó una serie de medidas dada la contingencia de la pandemia. En estas se pide la reducción del horario de funcionamiento o explotación del metro, como medida especial. Y sugirió que se debería llevar a cabo una cuarentena total en la región metropolitana.
Esta medida que propone Rivas, según los ejemplos de Corea del Sur, quienes mejor enfrentan hasta hoy al covid-19, y de los últimos informes de la OMS, es totalmente insuficiente si no viene acompañada de los test masivos a la población en riesgo, para definir con la mayor precisión posible donde se encuentran los contagios y los posibles contagios.
Es necesaria la protección de las y los trabajadores de metro y de los usuarios, pero también se hace necesaria la organización de los trabajadores levantando comisiones de salud e higiene conformadas por trabajadores de todas las áreas ya sean contratados o subcontratados como respuesta a la tardanza y resistencia de la empresa y el gobierno para atender las exigencias de las y los trabajadores.
“Necesitamos tener menos dotaciones que estén en contacto con la gente, y además tengan los elementos de resguardo de lados necesarios para trabajar”, indicó Rivas, respecto a las medidas de seguridad que deben tener para mínimo resguardo de contagio del virus. Así también hicieron un llamado a la empresa a no esperar medidas del gobierno y tomar medidas de forma autónoma.
Además, la presidenta descartó que se evalúe el paro total de la red tren subterráneo. Y que el metro se ha concentrado en fortalecer la limpieza de las estaciones y ha desinfectar los objetos que uso recurrente. Los datos oficiales respecto a la baja de usuarios del servicio de transporte, se ha reportado una caída de 1,5 millones de personas, por la crisis del COVID-19.