×
×
Red Internacional
lid bot

Berisso. Federico Surila: “El FIT-Unidad abarca a casi toda la izquierda y tiene listas compuestas por luchadoras y luchadores”

En una mañana de entrevistas radiales, el candidato a Intendente de Berisso Federico Surila (FIT-Unidad) se hizo presente en los estudios de las radios “Difusión” y “Sur” de la ciudad ribereña. Subrayó la importancia de haber ampliado el Frente de Izquierda para enfrentar el ajuste que proponen las otras variantes electorales de la mano del FMI y llamó a realizar una gran campaña para que las ideas de la izquierda lleguen a cada barrio, lugares de estudio y de trabajo.

Jueves 27 de junio de 2019 15:06

Las preguntas en ambas entrevistas comienzan por lo que parece ser el punto más atractivo para quienes históricamente reclaman la unidad de la izquierda: “hemos ampliado el Frente de Izquierda-Unidad con la incorporación del MST a nivel nacional y provincial que se expresó también en Berisso donde tengo el orgullo de que me hayan elegido para encabezar la lista como candidato a Intendente. La nuestra es una lista poblada de luchadoras y de luchadores”, responde Surila.

Y explicó que esta unidad del 90% de la izquierda en un solo frente es en base a un acuerdo programático de 20 puntos manteniendo la independencia política de la clase trabajadora. “En el programa fundacional del FIT por ejemplo figura el derecho al aborto que no lo levantamos ahora por una cuestión de coyuntura, sino que acompañamos desde su origen a la Campaña por el derecho al aborto libre, legal, seguro y gratuito. Tampoco votamos nunca ninguna ley contra los trabajadores. La gente sabe que estamos siempre del mismo lado y en todas las luchas, por eso ahora por ejemplo se nos acercan muchísimos colaboradores que nos son militantes pero quieren ayudar con la campaña para hacer llegar nuestras ideas a sus lugares de trabajo y estudio”.

En un escenario nacional de polarización electoral entre el oficialismo y la oposición peronista en sus distintas variantes, ampliar la unidad de la izquierda y mantener los principios son las apuestas centrales. “Los movimientos en los partidos mayoritarios, el “panquequismo” de Pichetto haciendo alianza con Cambiemos y Massa con el kirchnerismo deja al desnudo todas sus miserias y eso genera fuerte rechazo en grandes sectores. Además es una falsa polarización, ahora incluso nos quieren imponer un escenario casi de balotaje cuando aun ni siquiera pasaron las PASO. Por eso para nosotros es muy importante haber avanzado en unidad de la izquierda porque ha fortalecido nuestras ideas y nuestro programa y podemos lograr que haya mayor recepción".

En referencia a la gestión del actual intendente Jorge Nedela (Cambiemos) sostuvo que en estos años nada ha mejorado para las enormes mayorías. “Tenemos un problema habitacional enorme, al que él no pudo dar respuesta. Los problemas estructurales son aberrantes, él mismo reconoce los datos oficiales que indican que el 80% de la ciudad no tiene cloacas ni acceso a servicios básicos. La vivienda como derecho elemental no es algo que decimos nosotros, lo dice la propia Constitución".

"Esto plantea la necesidad de un plan de servicios públicos, de volver a estatizar todas las empresas privatizadas para que dejen de ser un negocio y pasen a ser manejadas por los trabajadores y usuarios. Entonces necesitamos un relevamiento del suelo disponible para esos planes de obras públicas para vivienda, servicios esenciales, clubes y lugares de esparcimientos que también están relegados”.

Para todas estas medidas que a nivel nacional implicarían en primer lugar romper con el FMI, y estatizar la banca y del comercio exterior, puntualmente sobre Berisso señalo que “los recursos existen: hay más de 80 grandes empresas radicadas de la ciudad (y no me refiero a PyMEs que tiene dos empleados sino a empresas que por ejemplo trabajan para YPF) que no pagan ningún impuesto progresivo y hasta les han condonado deudas mientras los vecinos hemos sufrido aumentos siderales en los servicios y en los mazazos que le han dado a nuestros salarios. Todas las grandes empresas deben abrir sus libros de contabilidad para que podamos ver sus ganancias, si de verdad tienen crisis, y para saber a dónde fueron a parar los subsidios millonarios que les dio el kirchnerismo o qué pasó con las promesas de aumento de tarifas para mejorar los servicios que en realidad están cada vez peor”.

En una síntesis de la campaña que recién comienza, invitó a todas y todos a sumarse a la campaña “para llegar con nuestras ideas a más lugares. Por primera vez está planteada la posibilidad en Berisso que la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud ingrese al Concejo”.