El día de ayer el intendente Felipe Guevara asistió a la comisión parlamentaria que revisa la acusación en su contra, donde es acusado de impedir el derecho constitucional de reunirse sin autorización previa, esto a raíz de la estrategia de copamiento policial utilizada en la Plaza de l Dignidad. Esto en una semana clave para el Intendente que tiene clara responsabilidad en estos hechos y en la represión desatada contra manifestantes.

Dauno Tótoro Santiago
Miércoles 22 de enero de 2020
El día de mañana será un día clave para el Intendente Guevara ya que se discutirá la cuestión previa de su acusación constitucional en la Cámara de Diputados. En ese marco, el día de ayer fue citado a declarar frente a la comisión parlamentaria que revisa la acusación para presentar el informe.
Además de mantenerse totalmente intransigente en su defensa, planteando que “No estoy de acuerdo que se me acuse a mí de impulsar una estrategia que no tengo facultades”, desdiciéndose olímpicamente semanas después de haber declarado públicamente la utilización de una política de Tolerancia 0 para reprimir Plaza de la Dignidiad, el Intendente ha recibido un apoyo cerrado de parte de La Moneda y de Chile Vamos.
Con declaraciones que bordearon las teorías conspiraciones de quinta categoría, algunos diputados defendieron a Guevara sosteniendo que “aquí hay una estrategia fijada de un sector extremo de izquierda que quiere debilitar al gobierno de turno”, tal como dijo la diputada (UDI), María José Hoffman.
Por su parte diputados de la oposición, incluyendo la Democracia Cristiana y el PPD, defendieron la acusación insistiendo en que es un derecho constitucional el poder utilizar estas figuras legales de parte del Parlamento.
¿Pero qué podemos esperar de esa oposición que, como la DC y el Partido Radical, le aprueban prácticamente todas las leyes al gobierno de Sebastián Piñera? No debemos olvidar que hace 6 días atrás el Parlamento aprobaba la Ley Anti Saqueos con los votos de este sector de la oposición, permitiendo que la derecha avance en su agenda criminalizadora y represiva.
Y no contentos con esto, en el Senado a comienzos de semana aprobaron la reforma constitucional que permitiría que Fuerzas Armadas custodien “infraestructura crítica” sin necesidad de Estado de Emergencia, frente a cualquier “perturbación” que esta pueda sufrir.
Es decir, sectores de la ex Concertación aprobaron una ley que permitirá que se reprima con militares la movilización legítima de trabajadores, por ejemplo, de la electricidad, de comunicaciones o incluso de la salud.
Esta oposición posa de democrática acusando constitucionalmente a Guevara cuando blindan al principal responsable político de las violaciones a los Derechos Humanos, Sebastián Piñera, y le aprueban sus principales leyes represivas. No será con ellos como enfrentaremos la represión.
Para hacerle frente a la agenda represiva del gobierno, y para que exista verdadera justicia, es necesario que la Mesa de Unidad Social, los organismos de Derechos Humanos, sindicatos, federaciones estudiantiles y las organizaciones de la izquierda levantemos una gran campaña contra la impunidad y por juicio y castigo efectivo con cárcel a los responsables políticos y materiales de las violaciones a los Derechos Humanos: desde los carabineros que dispararon hasta el Presidente que le declaró la guerra al pueblo.
Una campaña que lleve adelante movilizaciones contra estas medidas autoritarias y leyes represivas como la ley Anti Saqueos o la de Infraestructura crítica, y que integre la libertad de todos los presos políticos, el fin de la persecución política y de la Ley de Seguridad Interior del Estado.
Una campaña así, con movilización en la calle y sin confiar en la ex Concertación, que termina aprobando la agenda del gobierno, nos permitirá avanzar en verdadera verdad y justicia en los casos de violaciones a los Derechos Humanos y en la represión desatada por este gobierno, y en este caso, por el Intendente Felipe Guevara que tiene clara responsabilidad política en estos hechos.

Dauno Tótoro
Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (Chile), y ex candidato a diputado por el Distrito 10.