Felipe VI ha iniciado este miércoles la ronda de consultas para la sesión de investidura. Sánchez contará con diferentes opciones para no tener que apoyarse en ERC en un Parlamento que mantiene la mayoría en 176 diputados.
Ivan Vela @Ivan_Borvba
Miércoles 5 de junio de 2019
Foto: EFE
Tras la entrega del listado de formaciones políticas que le entregó el pasado lunes la presidente del Congreso, Meritxell Batet, Felipe VI ha iniciado este miércoles la ronda de consultas. Día en el que se ha conocido que el Congreso mantendrá la mayoría absoluta de la cámara en 176 diputados.
Hasta un total de 7 tenía previstas para esta fecha, quedando para este jueves a las 18:00 la reunión con el principal candidato a salir investido presidente, Pedro Sánchez.
La ronda de consultas se ha iniciado Ángel Mazón, líder del partido Regionalista de Cantabria, para seguir durante la mañana con Joan Baldoví, de Compromís y López Uralde de Equo y Javier Esparza de de Unión del Pueblo Navarro.
Ya por la tarde las reuniones continuarán con Ana Oramas de Coalición Canaria, Yolanda García de Galicia en Común y Alberto Garzón, líder de Izquierda Unida.
Por la naturaleza de las reuniones mantenidas hoy por el monarca, el mensaje principal se ha basado en el apoyo a Pedro Sánchez siempre que este cuente con Unidas Podemos, formando así un gobierno de coalición. En esta línea se han expresado especialmente Yolanda García de Galicia en Común y Alberto Garzón.
Por su parte Baldoví (Compromís) y Mazón (Partido Regionalista de Cantabria) han supeditado su apoyo para la investidura del líder de los socialistas, a que este trate la financiación autonómica.
Más explícito se ha mostrado Javier Esparza y su formación (UPN), que directamente ha trasladado a Felipe VI que no tiene problema en sentarse a negociar con Sánchez para “hacer frente al independentismo vasco y catalán”.
Sin mayores sorpresas en los argumentos esgrimidos por los diferentes representantes, los titulares han llegado a última hora de la mano de Alberto Garzón.
El líder de Izquierda Unida ha advertido que no tolerarán “una negociación basada en el chantaje”. Además Garzón ha revelado que durante la reunión con el ciudadano Felipe de Borbón (así se ha referido al monarca ante los medios) le ha transmitido que el discurso que este mismo realizó el 3 de octubre (dos días después del referéndum del 1O) “fue un error”.
Tras ser este discurso el pistoletazo de salida del “a por ellos” y de la persecución y represión al democrático derecho a decidir del pueblo catalán, que puede llevar a sus líderes políticos y sociales a condenas de cárcel de hasta 25 años , se puede decir que tildarlo de “error” es un calificativo algo suave.
Además parece en lo referente a este asunto que el líder de Izquierda Unida agotó las disconformidades con Felipe VI, pues no tiene ningún problema en querer formar un gobierno de coalición con el PSOE, formación que avaló dicho discurso, la posterior represión e implementación del 155 y el actual juicio del “procés”.
En lo que a la ronda de consultas se refiere, mañana será el turno de Junts Per Catalunya,, En Comú Podem, ERC, Vox, Podemos, Ciudadanos, PP y PSOE, pues será su líder Pedro Sánchez, quien cierre esta ronda de consultas.