×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy. Fellner, el amigo de los buitres mineros

“Patria o Buitres”, es el slogan oficial con el cual vienen tratando de resistir las presiones de los bonistas y el juez Griesa. Recién en enero buscarían un nuevo acuerdo que destrabe el default y retome los pagos seriales de la deuda. De cara a la hinchada denuncian a los buitres, puertas adentro preparan los pagos con jugosos intereses y en dólares.

Alejandro Vilca

Alejandro Vilca Diputado PTS/FIT Jujuy | @vilcalejandro

Viernes 3 de octubre de 2014

Ya se pagaron más de 190.000 millones de dólares a los buitres de todo plumaje durante el kirchnerismo.

Aunque Fellner no sea muy del agrado de la estrategia de Kicillof para con el manejo de la deuda, la delicada situación financiera de la provincia hace que tenga que aceptar sin chistar a la conducción económica de los jóvenes millonarios de La Cámpora. A Fellner, como a muchos gobernadores del PJ (y de la “opo” también), le gustaría un arreglo a cualquier costo que hubiese evitado el default del 31 de Julio, porque como reclaman las multinacionales, se necesita garantizar un buen clima de negocios que dé rienda suelta a la inversión.

Desde que comenzó su tercer mandato, Fellner asumió la tarea de atraer a grupos inversores. Envestido como presiente de la Organización Federal de los Estados Mineros, recorre cuanto despacho de gerentes de empresas encuentra. Todas las semanas lo vemos en alguna foto con empresarios mineros. La semana pasada viajó a Canadá en donde visitó al presidente ejecutivo de Silver Standard S.A, promoviendo nuevas inversiones en la zona de Mina Pirquitas. Junto a la mulitinacional Orocobre se asoció en nombre del estado mediante Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado para la explotación del litio.

A esta altura, Fellner debería recibir el título de “Embajador de las Multinacionales Mineras en Argentina”.Es tal la fiebre por entregar los recursos a las multinacionales mineras que el mismo Fellner se sumó a quienes consideran de inconstitucional a la Ley Nacional de protección de los glaciares, pese a haberla votado como diputado nacional.

El estado provincial no cumple con la ley nacional y corre peligro la fuente de agua potable de las altas cumbres ante el avance de las mineras. Pretenden ocultar este escándalo con el sello de Universidad Nacional de Jujuy que bajo el mando del oficialista Tecchi firmó recientemente un acuerdo para realizar el registro de reservorios de agua dulce. Junto a los gobernadores de las provincias petroleras envió su apoyo a la nueva Ley de Hidrocarburos que promueve el oficialismo.

Una ley que facilita el negocio de las multinacionales al extender los plazos de explotación casi sin límites, y ubica a los gobernadores como sus socios menores según denunció el Diputado Nacional, Nicolás del Caño. La semana pasada la empresa JHP de capitales chinos hizo público su plan de aumento de la producción petrolera en Caimancito, una operatoria llena de irregularidades y de alto impacto ambiental como dimos a conocer en este diario. //laizquierdadiario.com/Actividad-petrolera-ilegal-y-contaminante-en-el-Parque-Nacional-Calilegua.

Migas de Pan para hoy, hambre para mañana

Ante la falta de trabajo y la multiplicación del empleo precario durante estos años –hay más de 10.000 empleados estatales en negro-, el gobierno y la oposición plantean que la solución viene de la inversión privada. El Estado “ya no da para más” afirman los funcionarios. En realidad esto es mentira, porque el Estado como principal empleador en negro, alienta y facilita la precarización en el sector privado.

Por otro lado, la misma dinámica del empleo capitalista al estar basada en la lógica de la ganancia, conspira contra el pleno empleo y el reparto de las horas de trabajo entre todas las manos disponibles. Por el contrario, los empresarios van a encontrar en la desocupación una herramienta para bajar el salario. La extensión de la jornada laboral y los contratos precarios constituyen otro mecanismo para redoblar sus ganancias a costa de los trabajadores.

Por ejemplo, la minería además de crear pocos puestos de trabajo, los reduce una vez instaladas las plantas. Además de tienen a gran parte del personal en condiciones precarias http://laizquierdadiario.org/Pocas-respuestas-ningun-responsable y con contratos tercerizados.

Por último, Jujuy obtuvo una renegociación de la deuda con la Nación por otros tres meses. Es un acuerdo de postergación de los pagos que no resuelve la situación salarial y laboral de los estatales. La Intersindical y el Frente de Gremios Estatales paran por 48hs esta semana, aunque aún cada uno lo hace por su lado.

El no pago de la deuda externa}

es una demanda central para enfrentar a los buitres de manera independiente del gobierno y la oposición patronal. Ante el empleo precario y la desocupación, hay que pelear por repartir las horas de trabajo, conservado el mismo salario. Construyamos juntos una izquierda de los trabajadores bajo esta perspectiva.