×
×
Red Internacional
lid bot

#NIUNAMENOS. Femicidio de Valeria Coppa en Bariloche deja al descubierto la responsabilidad estatal

Valeria Coppa recibió un disparo en la cabeza, efectuado por su ex pareja que le produjo la muerte horas más tarde en el hospital, el femicida llamado Mariano Cordi se encuentra prófugo. Se realizará una marcha en Bariloche exigiendo el fin de los femicidios.

Miércoles 30 de enero de 2019 14:42

Van 22 muertes en 30 días en lo que va del 2019 en todo el país pero aún ningún gobierno ha declarado la emergencia contra la violencia hacia las mujeres. Río Negro sigue encabezando las estadísticas de femicidios y violencia machista. Aunque Weretilneck lo quiera ocultar, como hizo el año pasado diciendo que en la provincia no hay femicidios, este nuevo caso ocurrido a plena luz del día desnuda la cotidianeidad y naturalidad de la violencia machista ejercida sobre las mujeres con la complicidad de todo el aparato estatal y judicial.

Te puede interesar: Otro femicidio: Valeria Coppa fue asesinada de un disparo frente a la Catedral de Bariloche

La víctima es Valeria Coppa, una trabajadora del hogar Caina que pertenece a la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF). Estudiante de la licenciatura en enfermería en la UNCo Bariloche, Valeria trabajaba en desarrollo social en el área de salud mental y conocía muy bien el estado desastroso de los dispositivos estatales para la asistencia a quienes sufren violencia en un contexto de marginalidad y pobreza.

Desde la agrupación de mujeres Pan y Rosas Río Negro y referente provincial del Frente de Izquierda y los Trabajadores, Laura Santillán dijo: "exigimos plan de emergencia nacional y provincial contra la violencia hacia las mujeres, así como un presupuesto específico para la construcción de casas refugios, la asignación de regímenes de asistencias económicas y la creación de equipos interdisciplinarios”.

En referencia a los recortes presupuestarios en los programas estatales de asistencia a víctimas de violencia de género, agregó: "el gobierno nacional destinará para el 2019 sólo 11 pesos por mujer dentro del presupuesto para la atención en materia de género, el Estado y los gobiernos niegan el derecho a la asistencia mínima paliativa de este flagelo".

Desde el colectivo Ni Una Menos y la Universidad del Comahue convocan a marchar a las 18 horas desde la esquina de las calles Onelli y Brown hacia el Centro Cívico.