×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia de prensa. Feminicidio, venta de menores en DIF Puebla y fe de erratas en la mañanera de AMLO

En la conferencia matutina de AMLO se mencionaron, entre otros temas, el aumento a las cifras de violencia contra las mujeres, la denuncia contra el DIF de Puebla por la venta de menores y las becas CONACyT. Un periodista aprovechó para corregir un dato histórico ofrecido por AMLO en días anteriores.

Lunes 26 de agosto de 2019

Esta mañana, Andrés Manuel López Obrador habló durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional sobre el nuevo ciclo escolar 2019-2020 que comienza este lunes en todo el país. Esteban Moctezuma, titular de la Secretaría de Educación Pública,destacó que son 1 millón 219, 518 docentes quienes desde hoy atenderán a 25 millones 417 980 de alumnos de distintos niveles educativos.

Maestras y maestros de educación básica comenzaron labores desde la semana pasada con el taller de capacitación sobre la "Nueva Escuela Mexicana", proyecto educativo del gobierno de AMLO que poco se distingue del "Nuevo Modelo Educativo" impuesto con la reforma del sexenio anterior.

El magisterio y la Nueva Escuela Mexicana: ¿más de lo mismo?

Durante las preguntas de la prensa, destacó el cuestionamiento a propósito de la venta de niños en el DIF de Puebla denunciada por el gobernador Miguel Barbosa este fin de semana. Al respecto, AMLO dijo no tener más información que la brindada por el edil poblano.

El DIF de Puebla, como muchos otros por todo el país, ha sido usado como la "caja chica" de los gobiernos en turno, pagando sueldos millonarios a altos funcionarios y precarizando las condiciones de trabajo de sus empleados y empleadas. Esta denuncia evidencia no sólo el desinterés por la población objetivo de los programas del sistema DIF, sino la brutalidad a la que se enfrentan día a día los miles de menores que terminan bajo la tutela de esta institución fundada en 1977.

Sobre las becas del CONACyT, Obrador ofreció invitar a autoridades del Consejo para que que rindieran un informe, al tiempo en que negaba la disminución de becas.

Sobre la coordinación que está estableciendo la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, con algunas organizaciones para presuntamente atender la violencia contra las mujeres, AMLO señaló que se trata de una medida que ya están emprendiendo algunos gobiernos estatales del país.

Organizaciones de mujeres han cuestionado la representatividad de quienes se reunieron con la jefa de gobierno capitalina, alertando sobre la instrumentalización que hace el Estado del descontento para su propio beneficio por medio de auténticos placebos para desviar las exigencias (como el desmantelamiento de los cuerpos policíacos que violan mujeres) hacia "salidas" tales como cursos para que las distintas Policías y Fuerzas Armadas realicen su labor represiva "con perspectiva de género".