Feo es una novela gráfica de Soledad Lavagna, un melodrama juvenil y minimalista construido a partir de relatos y dibujos. Entrevistamos a la autora.

Lucía Simone @LululuSimone
Sábado 27 de junio de 2015
Feo es una novela gráfica, realizada por la artista Soledad Lavagna, que muestra los diferentes caminos recorridos por Lucas y Martín, mientras van llegando a la adultez viviendo en la gran ciudad. “Lucas es un joven nómade de mochila rota, el poeta que busca el sentido de la expansión. En cambio, Martín es quien ha cosechado logros y firmezas porque creyó que las cosas seguían una única trayectoria. Lucas reflexionará sobre el paso del tiempo, sintiéndose fuera de peligro, mientras que Martín pensará que aquella libertad lleva en sí arriesgadas consecuencias. Es que Lucas no vive en la urgencia, es el antihéroe que realiza sus pequeños actos del día y Martín, a veces, contrario a sus principios, deseará la inmortalidad que su amigo le tiende a cada instante.
Son dos personajes que se piensan en su soledad. Dos lenguajes que apenas se entrecruzan. Dos búsquedas que quisieran ser la misma.”
Contanos cómo fue el proceso de realización de Feo? ¿cómo fue el trabajo con los escritos y la creación de las imágenes y dibujos?
SL: Hubo dos momento. El primer capítulo de FEO surgió a partir de un escrito en formato epistolar que había preparado para un fanzine, el cualfinalmente no se publicó. De ahí viene también el nombre del libro. Con el texto escrito, empecé a bocetar, a trabajar en la ubicación en el espacio, en la hoja, en las viñetas… Pero cuando terminé, pensé que me había quedado corta, o que la historia pedía un poco más, y entonces surge la segunda parte, el diálogo entre las miradas de los dos personajes donde cada uno va contando su historia.
Feo transcurre entre grandes espacios, lacónicos y a veces vacíos, lluvias y cielos de noche infinitas, ¿qué relación tienen los personajes con el espacio, qué cuenta eso?
Pienso que tiene que ver con que la historia avanza a través de un ir y venir en el tiempo. En FEO hay mucho vínculo con el recuerdo, entonces creo que un poco va por ese lado… con un transcurrir que permite poner el acento ahí, hacer que se note el paso del tiempo.
¿Feo es una historia de amor?
Eso queda abierto a la interpretación del lector…
Hablabas de una primer parte y de una segunda parte. La historia queda abierta. ¿Va a haber un segundo libro? ¿Sigue la historia?
Estoy empezando a bocetar, trabajando en nuevos personajes. Hay algunxs que aparecen por detrás, en segundos planos de Feo, y bueno, cada historia tiene su meta-historia y de ahí se van construyendo otras biografías que podrían incorporarse en otro libro.
¿Cómo ves en este momento el campo de las historietas, los comics o novelas gráficas? Pareciera que estamos en un momento de gran desarrollo y surgimiento de nuevas propuestas y artistas que producen desde estos nuevos tipos de discursos e inclusive de editoriales especializadas.
Es así. Hay una movida importante en este momento, sobre todo de producciones independientes de muchísima calidad. Hay obras muy sólidas, con mucho desarrollo de producción, muy buenas presentaciones, papeles e impresiones y creo que los artistas que venimos de la concepción de la imagen única también empezamos a animarnos a encarar otros soportes. Por lo menos para mí fue así cuando trabajé pensando en algo que considero fundamental, como es el tema de la circulación, eso de llevar el libro en la mochila y pasarlo.
¿Qué es Tren en movimiento?
Tren en movimiento es una editorial que viene trabajando con distintos autores y formatos. Publica narrativa, ensayo y libros de arte gráfico y hace aproximadamente tres años incorporó la colección de historietas Gráfica en movimiento que es donde fue incluido mi libro.
Feo se consigue en:
Punc Librería, Dr. Luis Belaustegui 393, Villa Crespo
Espacio Moebius , Bulnes 658, Buenos Aires
Librería Crumb, en La Plata, en calle 56 numero 579 e/ 6 y 7
En el maravilloso puesto de libros de Bren Chi en Plaza Italia (puesto 13)
o, a través de su página https://www.facebook.com/FeoEdTrenenMovimiento