La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil estrenará sede: el Parque Bicentenario, donde se espera superar los 400,000 visitantes del año pasado.
Jueves 27 de octubre de 2016
La 36 edición de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) que se realizará del 11 al 21 de noviembre cambia de sede en el Parque Bicentenario en el norponiente de la Ciudad de México con más de dos mil actividades, entre ellas 300 presentaciones de libros de 1,300 sellos editoriales.
La FILIJ fue fundada en 1981 con el fin de promover el hábito de la lectura en los niños y jóvenes, así como la difusión editorial, además de talleres y lecturas dramatizadas, se contará con espectáculos escénicos, conciertos, cine, exposiciones y charlas con escritores.
El Parque Bicentenario se encuentra cerca de la estación del metro Refinería en la Delegación Miguel Hidalgo, albergará por vez primera a la Feria que el año pasado recibió a más de 400,000 personas en el Centro Nacional de las Artes (Cenart).
La edición 36 de la FILIJ tendrá una sede que puede recibir a miles de visitantes los cuales además podrán disfrutar la naturaleza y las chinampas, que se encuentran en el Parque Bicentenario. En esta ocasión el estado invitado será Colima, que traerá 65 artistas.
La feria otorga el Premio Embajador FILIJ para reconocer el trabajo de los autores o ilustradores que durante un año representaran al evento, este año será el artista plástico Mauricio Gómez Morín. Se encontrarán tres programas, uno de reciclado de libros con las editoriales, otro donde se les dará un vale de 100 pesos a los estudiantes que visiten la feria y una recolección de libros para bibliotecas públicas.
Dentro de los grupos nacionales e internacionales que se presentarán destacan: Triciclo Rojo, La Trouppe, Máquina de teatro, Desierto Teatro, Marionetas de la Esquina. También se contará con los conciertos de Los Tigres de Borges, Cachivache, El Espantapájaros, La Sonora Balkanera, además de Los Niños Cantores de Colima, el grupo de hip hop Don Kalavera y los cantantes y grupos Carmen Costa, de Argentina; Héctor Guerra, de Bolivia y Ra La Culebra, de Colombia.
Los invitados especiales de la FILIJ serán el autor e ilustrador Satoshi Kitamura, de Japón; el escritor Anthony Browne, del Reino Unido; Kirsten Boie y Michi Straufeld, de Alemania; Juan Villoro, Sabina Bergman, Alicia Molina, Brenda Bellorín, Juan Carlos Quezadas, Antonio Malpica, Mauricio Gómez Morín, María Baranda, de México, así como Kirteb Boie Sebastian Meschenmoser y Denise Johnston-Burt.
Del 11 al 21 de octubre, el Museo de la Antigua Refinería del parque enmarcará el Encuentro Nacional de Libreros-Editores y Editores y el VII Encuentro de Bibliotecarios; habrá una programación que se llevará a cabo los días 12 y 13 de noviembre en la antigua sede del Cenart, donde habrá una Bebeteca y otras actividades para niños y jóvenes.
La Feria Internacional de Libro Infantil y Juvenil llegará a otros espacios como el Centro de las Artes de San Agustín Etla, en Oaxaca, donde los días 9 y 10 de noviembre tendrá lugar el II Seminario Internacional de Ilustración Los nuevos rupestres o la ilustración en la era digital. Retos, cismas y nuevos paradigmas, donde también participarán personajes como Satoshi Kitamura, Diego Bianchi, Julia Friese y Fanuel Hanán, entre otros.
Para mayor información pueden visitar la página, http://filij.cultura.gob.mx/.