×
×
Red Internacional
lid bot

CICLO LITERARIO "A CUATRO VOCES". Feriado poético en Rosario, con cuatro autores únicos

Miércoles 25 de mayo de 2016

¿No sabés que hacer este día feriado? ¿Te gusta la poesía y el arte? ¿Es muy fin de mes y ya no tenés un peso? A no desesperar. En el Bar Oui de Sarmiento y Mendoza no se cobra entrada y se puede disfrutar de cuatro autores únicos. Conviene apurarse, porque, por este año, quedan solo cuatro noches.

Hoy, a las 20.30hs el ciclo literario “A Cuatro Voces”, por el que ya pasaron más de cien autores, nos acerca a Pablo Bilsky, Yina, María Cecilia Micetich y Sebastián Villar Rojas. Aquí te acercamos poemas e información de algunos de ellos.

Un poema de Pablo Bilsky:

Beatus ille

Locus amoenus.
El antro está repleto,
vaho cálido,
pálido sudor.
Falsos chinos circulan por allí,
gastan mantos cerrados,
bien envueltos
gritan
babean
se atragantan
y miran hacia el techo
la pradera
allí, en el aire espeso
como vahídos de magma
palotinos de duro cuero obeso
allí, un rosicler de vacas:
vacas vuelan y flotan
infladas,
turbión bovino: sobretecho
vacas leves del tiempo y el silencio
infladas
viriles
descompuestas
como si leyeran
vacas leves, hermeneutas,
los mensajes ocultos en el techo
filigranas,
conjuros,
Padrenuestros,
escritura de insectos aplastados,
viejas marcas.
Y rezan
Y vacan: van bajando
despacio
inflables en su peso
grosor tórrido
de vacas que vacan
y se vienen
se acercan, toneladas.
Nosotros aquí abajo
sobre un suelo de fuego
de semillas
de ardor y cardos
Nosotros,
atados con mordazas
capuchas
caperuzas
ungidos con tanta baba y lastre.
Aquí abajo,
ekklesía de tumbas y mazmorras.
Aquí abajo,
kristós: infierno.
Las vacas vacan
y vienen implacables,
se acercan
nos aplastan
no hay aire aquí abajo
fiero cuero
el peso que baja y baja
los mensajes del techo
se tornan ya legibles.
…………………………

Sobre el autor:

Pablo Bilsky nació en Rosario en 1963. Es escritor, periodista y profesor de literatura en la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR. Escribe sobre política internacional en Redacción Rosario y El Eslabón, y cuentos en las contratapas de Rosario 12. En diciembre de 2015 publicó Herodes, su primera novela.

Un texto de Yina:

Caca-castra-catrasca

Le dices a nuestros niños:
la amenaza es el castigo por desear
(en el útero sin ley)
Que él fene quo reproductor
que él pane emblema autoridad
que él pele ley símbola pater
que él peno signifizo del deseo
toma toma coma coma cama cama goce! goce! goce!

Sobre la autora:

Luisina “Yina” nació en Rosario. Tiene 37 años. Cursa estudios de doctorado en Semiótica y Epistemología desde el año 2012. Trabaja y estudia en plataformas virtuales. Su producción en el ámbito artístico se inscribe en el denominado arte multimedia, en diferentes soportes y disciplinas integradas: la base es escrituraria (literatura) con intervenciones musicales (poesía sonora, edición de efectos con pistas de audio) y prácticas teatrales (performances, guión y puestas en escena)”.

Un poema de María Cecilia Micetich

Hay un solo motivo

“J’unis un coeur de neige à la blancheur des signes”
Charles Baudelaire

Hay un solo motivo
en el blanco de la orquesta,
sin intersticios ni atisbos.
Aunque con sombras,
en el pausado regreso del ojo a sí mismo,
el cuarto viaja hacia el profundo fluir de la palabra.
De esa palabra que balbuceo
en el idioma que todos olvidan.
El canto del paisaje se vuelve hoy mi fantasía,
variación del Parnaso que insiste una y otra vez,
navegando sobre el mismo río.
Hay un motivo
y está en la torre. Alguien sopló briosamente
para que hoy, si doy vuelta la página,
deba cantar de nuevo.
Vuelva da capo y Babel me reciba
en el abrazo de un verso.

Sobre la autora:

Nació en Rosario es escritora, docente universitaria, pianista y profesora de literatura. Fue seleccionada para publicar en las antologías Poetas rosarinos (Ed. UNR 2000 y 2005) y en la antología Argentina y sus escritores (Ed. Nuevo Ser 2002). Coordina actualmente un taller de lectura para adultos.
“Una Partitura” es el primer libro de poesías. Junto a Elena Tardonato Faliere ha editado “Esplendor en las sombras: tres voces italianas contemporáneas” Milo De Angelis (Milan), Francesca Serragnoli (Bologna) e Isabella Leardini (Rimini), publicado por Editorial Huesos de Jibia, Nov. 2015.