×
×
Red Internacional
lid bot

Traslasierra Córdoba. Feriantes se movilizan en Villa Las Rosas

En el medio día del sábado, decenas de familias de la feria de Villa de Las Rosas, Córdoba, se movilizaron en la localidad exigiendo por sus puestos de trabajo.

Sábado 5 de diciembre de 2020 20:15

Hace ya dos meses que volvió a abrir sus puertas la feria de Villa de Las Rosas. Pero no como los años anteriores que se viene desarrollando la misma. Más de 150 familias feriantes han quedado fuera del protocolo designado a dedo por el intendente Enrique Rebora y no pueden armar sus puestos para trabajar. ¿Cuál es el motivo? No ser residentes de la localidad. Esto llevó a que estas familias decidan movilizarse y hacerse escuchar, ya que el municipio se niega a aceptar sus reclamos.

En diálogo con La Izquierda Diario una de las feriantes expresaba: “Nosotros somos el colectivo de Feriantes Autoconvocados que nos juntamos frente a la municipalidad, a reclamar por nuestros puestos de trabajo. Por una decisión totalmente arbitraria e injusta que tomó el municipio de Las Rosas de excluir esta temporada a los feriantes que no somos del ejido municipal, por eso estamos reclamando por nuestro trabajo y por la cultura, porque esta feria es de todos los pueblos que la hicieron crecer”.

La movilización fue acompañada por vecinos y organizaciones. Contó con la presencia de la Red de Trabajadores Precarizades e Informales de Traslasierra. Al canto de “vecino, vecina no sea indiferente, la feria es del pueblo y no del intendente”… recorrieron los alrededores de la plaza, se escuchaban otros canticos como “son las familias de la feria las que pelean por volver a trabajar”… “basta de autoritarismo, basta ya de mezquindad, la feria es de todo el pueblo, queremos respuestas ya”…

Al finalizar la jornada se leyó un documento frente a la municipalidad donde se exigían respuestas favorables por parte del municipio y se daba a conocer que la feria fue creada por muchos artesanos y productores del Valle quienes pusieron en pie y sostuvieron por años la misma, sin intervención de la municipalidad. La feria no es solo un importante atractivo turístico sino una fuente de sustento diario para cientos de familias.

Vale la pena recalcar que ya pasaron más de 8 meses sin poder trabajar y que la poca ayuda del Estado ha sido insuficiente. Vivir con 10.000 pesos cada dos meses es imposible incluso para una sola persona, ¿cómo quieren que una familia completa lo haga?

Te puede interesar: Cuarentena en Traslasierra: los feriantes no pueden #QuedarseEnCasa

Mara Beltrame, dirigente del PTS en el valle y actual candidata a Intendenta de San Javier, se acercó a apoyar la lucha de estas familias y nos brindó las siguientes palabras: “Estamos acompañando a las familias que reclaman volver a trabajar. El Intendente Rébora de Villa de Las Rosas está dejando sin ingresos a más de 150 familias al impedir que vuelvan a armar sus puestos en la feria. ¡Exigimos inmediata apertura de los puestos de los feriantes!¡Basta de ajuste y ataque a los trabajadoras y trabajadores!”.

La situación de estas familias es preocupante, una vez más es la organización y la movilización popular la que no solo permiten visibilizar los atropellos que sufren los trabajadores por parte de los gobiernos sino la forma de enfrentar estas políticas, la unidad de quienes hoy se encuentran trabajando en la feria, los vecinos del valle y estas 150 familias que quieren dejar sin sus puestos de trabajo. Las vidas de los feriantes del Valle importan.