×
×
Red Internacional
lid bot

LOS MUCHACHOS PERONISTAS. Fernández: “Si hiciéramos un monumento al bombero, debería tener la cara de Duhalde”

El presidente electo se reunió con el exmandatario y responsable político de los crímenes de Kosteki y Santillán. “Sacó al país del incendio”, dijo en referencia a quien dejó el país con un 52 % de pobreza.

Miércoles 27 de noviembre de 2019 16:58

Este miércoles el expresidente (interino) Eduardo Duhalde visitó las oficinas de Alberto Fernández en Puerto Madero. Allí conversaron con el presidente electo durante un rato, se sacaron algunas fotos y luego difundieron el encuentro como dos viejos amigos.

A la salida, Duhalde prefirió no hablar del gobierno de Mauricio Macri. Por el contrario dijo que “hay que dedicarse a no pelearse más, ni con Macri ni con nadie. Cada uno tiene que hacer un aporte, y si no, serán traidores a la causa de la gente”.

Con la demagogia que siempre lo caracterizó, el exgobernador bonaerense durante la década de los 90 dijo que “el FMI sabe que no podemos pagar” la deuda que Macri contrajo con el organismo. “Cuando no se puede pagar, no se paga. Ya saben que no podemos pagar. O te creés que son zonzos los acreedores. No podemos. Y cuando no se puede, no se paga: es lo que me pasó a mí”, dijo con aires de estadista.

Duhalde habla como si su gestión no se hubiera caracterizado por producir un fenomenal golpe al salario (tras la de devaluación del dólar de $1 a $3) y dejar el Gobierno con un 51,7 % de pobreza en todo el país. Increíblemente ahora posa de defensor de pobres y ausentes: “un año y medio estuvimos discutiendo, nos decían que bajemos las jubilaciones y después se arregló con una quita importante en 2003”.

Sobre Alberto Fernández, el exmandatario dijo que fue a hablar con él de lo que hablan siempre: “de la necesidad de que un presidente argentino tenga ADN productivo. Que se ocupe del trabajo y la producción. Desgraciadamente la cultura se ha convertido en una cultura usurera y se olvidan del trabajo y la producción”.

Por su parte el presidente electo, tras la reunión, publicó en su cuenta de Twitter un mensaje más que elogioso para Duhalde.

¿Se trata del mismo Eduardo Duhalde que el 26 de junio de 2002 organizó, junto a la gobernación de Felipe Solá, el megaoperativo represivo de fuerzas nacionales, provinciales y servicios de inteligencia que terminó en la masacre del Puente Pueyrredón, con los jóvenes Maximiliano Koseteki y Darío Santillán muertos a balazos y cientos de heridos en una manifestación que reclamaba pan, trabajo, salud y educación? Sí. Duhalde y Solá, huelga decirlo, no solo siguen impunes por esa masacre sino que ahora son parte del colectivo político que acompaña a les Fernández.

Aunque el presidente electo quiera disfrazarlo de bombero y hasta hacerle un monumento, Duhalde nunca se caracterizó por aplacar ningún fuego social ni mucho menos. Al contrario, por su gestión en la provincia de Buenos Aires y como presidente interino, más bien podría ingresar en la categoría de “pirómano” político.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario