×
×
Red Internacional
lid bot

Sin grieta. Fernández afirmó que las corporaciones lo acompañan satisfechas en la negociación con el FMI

En un hilo de tuits el Presidente detalló que su reunión con grandes empresarios fue “excelente” y que los CEO “manifestaron satisfacción” al escuchar la “estrategia de la negociación” con el Fondo que impulsa el Frente de Todos.

Miércoles 13 de octubre de 2021 14:29

Como dijo este miércoles el diario oficialista Página|12, la reunión (de más de tres horas) que el presidente Alberto Fernández mantuvo este martes en el salón Eva Perón de la Casa Rosada fue con “la cúpula del poder económico, los propietarios que pagan salarios e influyen en el devenir económico del país”.

En efecto, del almuerzo participaron Marcos Bulgheroni de Pan American Energy, Marcelo Mindlin de Pampa, Javier Madanes Quintanilla de Aluar y Fate, Hugo Eurnekian de Corporación América y Aeropuertos Argentina 2000, Francisco De Nárvaez de Walmarty Grupo De Narváez, Jorge Brito de Banco Macro, Alejandro Simón de Sancor y Juan Martín de la Serna de Mercado Libre. Más representación de los máximos explotadores de la clase trabajadora a nivel nacional, imposible.

Un día después del cónclave entre funcionarios y empresarios, Alberto creyó conveniente hacer públicas parte de sus impresiones sobre el mismo. Y lo hizo mediante un hilo de tuits, todos muy bien pensados y correctamente redactados.

Fernández dice que tuvieron “una excelente reunión con empresarios argentinos” en la que, entre otros temas, informó “cómo avanza la negociación con el FMI por la deuda que heredamos del gobierno anterior”. Que les dijo que es “fundamental lograr el mejor acuerdo posible” y que el objetivo del Gobierno es que ese acuerdo “sea beneficioso para todos los argentinos y las argentinas”.

El Presidente aseguró que sus interlocutores le expusieron “su acompañamiento” respecto a las negociaciones con el FMI, a la vez que le manifestaron “satisfacción por escuchar” de parte de los funcionarios “la estrategia de la negociación, compartida por todo el espacio” del Frente de Todos.

Te puede interesar: Coloquio de IDEA: empresarios, políticos y dirigentes en pos de los negocios de los más ricos

Dicho eso, Alberto aprovechó para mojarle la oreja a una de las “corpos” ausentes en la reunión, hoy ubicada del lado opositor de la “grieta”. Y lo hizo citando a uno de los empresarios que almorzaron con él, quien durante años fue un acérrimo antikirchnerista.

“Hoy nos encontramos con la tapa del diario Clarín que dice que, en esa reunión, anuncié que el acuerdo con el FMI se sellaría el año próximo. No fue así. Queremos lograr ese acuerdo tan pronto como se den las condiciones”, dice Fernández. Y enseguida agrega que “bien dijo el empresario Francisco De Narváez a quien cito: ‘El presidente no nos anunció que el acuerdo con el FMI está postergado, nos dijo que está en proceso de realizarse’”.

“Sería bueno que, dejando de lado las diferencias, un tema trascendente para el país, como lo es la deuda, nos una en un objetivo común”, pidió por último al Presidente, tirándole un “centro” a Magnetto y compañía para que no sean tan mala onda. Porque para él, como buen peronista, “desde los empresarios y los sindicatos” (sus direcciones burocráticas, se entiende), pasando por las “fuerzas políticas” (patronales, se entiende) y “los medios de comunicación” (los dueños de las empresas mediáticas, se entiende) deben hacer un frente común para dejar contento al FMI.

Te puede interesar: FMI: falló la tesis Portugal, Washington bien vale una misa

Curiosamente en el hilo de tuits Alberto Fernández no mencionó otro de los temas que formaron parte de la reunión: la situación laboral en Argentina y las iniciativas patronales para reformar leyes y normativas vigentes en pos de avanzar contra conquistas históricas de la clase trabajadora. Algo que se explica en otra nota de este diario.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario