×
×
Red Internacional
lid bot

ESCUELAS. Fernández respaldó la vuelta a clases a pesar de la crítica situación sanitaria en las escuelas

Lo hizo en el marco del Consejo Federal de Educación junto los ministros de educación del conjunto de las provincias.

Viernes 12 de febrero de 2021 14:32

El Presidente cerró la reunión del Consejo Federal de Educación con un discurso que buscó respaldar los planes del ministro Trotta para apurar una pronta vuelta a clases en todo el país. De esa manera algunos distritos, como la Ciudad de Buenos Aires o Jujuy comenzarían el próximo 17 de febrero, mientras que la gran mayoría de los distritos restantes lo haría a partir del 1° de marzo.

“Volver a clase esta vez no tiene las características de un día de marzo cualquiera, es volver a clase llenos de cuidados, preservando la distancia y la cercanía de docentes y alumnos, y priorizando a la salud de los docentes, a quienes debemos ayudar en su vacunación lo antes posible”, afirmó Fernández. Sin embargo, las múltiples denuncias que vienen realizando gremios docentes en distintos puntos del país, da cuenta de que las escuelas y la inversión realizada se encuentran lejos de encontrarse en condiciones sanitarias adecuadas para garantizar que se evite la multiplicación de contagios de Covid-19.

Sin ir más lejos, mientras tenía lugar el Consejo Federal de Educación para avanzar en esta resolución, distintos sindicatos docentes como Ademys, los Sutebas opositores o AGD-UBA realizaban una conferencia de prensa en las puertas de la Quinta de Olivos para rechazar la vuelta a clases en estas condiciones.

Entre los puntos que vienen reclamando se encuentra la necesidad de contar con espacios amplios y ventilados, el correcto funcionamiento de las instalaciones de agua, luz y gas y los elementos de higiene correspondientes. También la necesidad de contar con un plan de vacunación progresivo garantizado para los docentes y toda la comunidad educativa, que haya testeos y seguimiento de los casos confirmados de coronavirus. Exigen transportes escolares gratuitos para evitar hacinamiento. Otra demanda fundamental de los docentes es por el fin de la sobrecarga laboral, así como la precarización laboral.

Entre las resoluciones que confirmó la reunión de los ministros provinciales con Trotta, no se trató sin embargo ninguno de estos puntos. Por el contrario, la discusión pasó por avanzar en la flexibilización del llamado “semáforo epidemiológico”, buscando facilitar la vuelta a la presencialidad. De esta manera es que desde el comienzo mismo de este trimestre comienzará a aplicarse una modalidad combinada (presencial y a distancia).

De esta manera, y a espaldas de la comunidad educativa, avanza el plan del Gobierno nacional y los gobierno provinciales para un retorno a clases que corre el riesgo de transformarse en un importante problema sanitario que tenga en el centro a los alumnos y docentes en primer lugar.